https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-la-fibromialgia-desde-perspectiva-medica-y-del-paciente.html
25 Agosto 2017

Analizan la fibromialgia desde perspectiva médica y del paciente

  • Dr. Norberto Bilbeny Lojo

    Dr. Norberto Bilbeny Lojo

  • Dra. Lilian Soto Saez

    Dra. Lilian Soto Saez

En la ocasión presentaron Nicolás Reitz, autor del libro “¡¿Fibro…qué?! Fibromialgia, una enfermedad dolorosa” y la doctora Lilian Soto, reumatóloga de la U. de Chile.

Liderada por el doctor Norberto Bilbeny, past president de la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached), se realizó una novedosa reunión científica destinada a tratar la fibromialgia desde dos perspectivas: la del paciente y la del especialista.

En la ocasión, se comentó que existe entre un 2 y 5 por ciento de la población chilena que padece esta afección. ”Genera dolor en los músculos y en los tejidos que conectan los huesos, ligamentos y tendones, es decir, en las partes fibrosas del cuerpo. Es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de dolor musculoesquelético generalizado y fatiga”, afirmó el coordinador.

Bajo este marco, participaron en la reunión el ingeniero comercial y autor del libro “¡¿Fibro…qué?! Fibromialgia, una enfermedad dolorosa” y la doctora Lilian Soto, quien presentó una documentada actualización sobre diagnóstico y manejo de la patología.

Nicolás Reitz realizó un recuento testimonial en el que comentó que a los 17 años, en 2003, aparecieron dolores que no lograba curar y que se hacían cada vez más intensos. “La molestia comenzaba en el cuello y luego seguía por la espalda hacia abajo. A veces me dolían los antebrazos y pronto el dolor se expandía hasta el pecho, los muslos o los glúteos”, comentó.

A ello agregó que “este proceso ha tenido consecuencias negativas, pero también positivas para mi vida. Quizás el cambio más relevante ha sido aprender a escuchar a mi cuerpo y entender cómo reacciona ante las distintas emociones y estímulos. Qué cosas me hacen bien y cuáles me hacen mal. Una de las pocas certezas que tengo después de este recorrido es que cuando me siento feliz, con mi mente tranquila y con mi cuerpo relajado, los dolores disminuyen notoriamente”, sostuvo el paciente. 

Por su parte, la doctora Soto indicó que una de las características más notorias de la fibromialgia es su carácter predominantemente femenino. "Aunque aún no hay estadísticas epidemiológicas precisas en Chile, se trata de una enfermedad que se está detectando en cada vez más chilenas", afirmó.

La especialista añadió que, aunque no se han determinado causas claras, es clasificable como una patología neurológica con fuerte predisposición genética. "El factor hereditario en la fibromialgia ha ido tomando fuerza en la investigación científica internacional", sentenció.

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dr. Norberto Bilbeny Lojo

Dra. Lilian Soto Saez

Dra. Lilian Soto Saez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...