Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-estrategias-preventivas-en-suicidio.html
10 Noviembre 2017

Analizan estrategias preventivas en suicidio

Terapeutas ocupacionales discutieron el enfoque clínico, las debilidades y últimas tendencias en el manejo integral de niños y adolescentes en situación de riesgo.

De acuerdo a los datos del último boletín epidemiológico de salud mental, en el periodo 2010- 2014 la tasa de mortalidad infanto-juvenil por suicidio, en la Región del Biobío, alcanzó a 5,92 casos por cada 100 mil habitantes. Se trata de una realidad que afecta principalmente a menores de 19 años y es calificado, por autoridades, psiquiatras y psicólogos, como un problema grave de salud pública.

Como una forma de contribuir en la búsqueda del control y retroceso de este escenario, se realizaron en Concepción las VII Jornadas de terapia ocupacional. El encuentro fue organizado por la Universidad Andrés Bello (Unab) y en la oportunidad se analizaron las estrategias impulsadas en el país para revertir la preocupante estadística que muestra el suicidio en la adolescencia, una etapa compleja en sí misma, donde la vulnerabilidad emocional se incrementa debido a una serie de cambios sociales y físicos, además de las exigencias del entorno.

Para la docente del campo clínico Unab en el Hospital de Tomé, Pamela Seguel, el principal problema que deben enfrentar las profesionales del área es que “no existen datos concretos de la cantidad de suicidios, lo que impide que se planteen estrategias realmente efectivas que promuevan la prevención”.

Seguel fue una de las expositoras de la actividad, junto a la también terapeuta ocupacional María Paz Sepúlveda. Ambas coinciden en que otra dificultad se origina por una medición parcial que no considera los intentos de suicidio, los que de acuerdo a estimaciones serían 70 veces más que los decesos.

“Hace un par de años Chile ratificó la Convención de los Derechos del Niño y en ese sentido es obligación que se tomen medidas para protegerlos. Lo que hoy tenemos es demasiada lentitud, tanto en el diseño de las políticas públicas como en la implementación de las mismas”, subrayó el académico Cristián Valderrama, director de la carrera de terapia ocupacional en la Universidad Andrés Bello.

Analizan estrategias preventivas en suicidio

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...