Análisis online en congreso ORL
Conferencias, discusiones, mesas redondas y simposios fueron parte del Congreso chileno de otorrinolaringología, realizado por primera vez en formato virtual.
Manejo integral en rinosinusitis crónica poliposa, cáncer tiroideo, trastorno del procesamiento auditivo central, neurofisiología del tinnitus, anatomía facial, rinomodelación y terapia de salvataje en oncología fueron parte de los temas abordados en el 76º Congreso chileno de otorrinolaringología, realizado en modalidad online y con asistencia de especialistas nacionales y extranjeros.
El encuentro, según comentó su presidente Patricio Sepúlveda Orellana, se propuso debatir los tópicos más relevantes del área, pese a las circunstancias adversas que han marcado este año. “Logramos adaptarnos a la ‘nueva realidad’ y preparamos un evento en virtual de primer nivel”.
Bajo la organización de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología, Medicina y Cirugía de Cabeza y Cuello, se desplegaron módulos en audiología, otoneurología, rejuvenecimiento facial no quirúrgico, patología rinosinusal, cabeza y cuello, pediatría, plástica facial, misceláneo, SAHOS y otología.
Expertos extranjeros como Jorge Madrigal, Irene Bermejo, Martin Citardi, Ricardo Carrau, Mark Zafereon y Antonio Bertelli, se conectaron con científicos y docentes locales en un programa que consideró conferencias, discusiones, mesas redondas y simposios.
Moderada por el doctor Rodolfo Nazar Saffie, otorrinolaringólogo de la Universidad de Chile, se llevó a cabo la mesa redonda “Poliposis nasosinusal, manejo integral”, con participación de los doctores Martin Citardi (profesor en la Universidad de Texas), Andrés Finkelstein (Clínica Alemana), Francisco Krausse (Clínica Las Condes) y Constanza Valdés (Hospital del Salvador).
“La sinusitis crónica es un diagnóstico más bien sindromático y no todos los pacientes se comportan igual. Cuando se trabaja con los broncopulmonares nos damos cuenta que es un tema que ya tienen resuelto con el asma. Los lineamientos son personalizados, basados en la fisiopatología y orientada hacia el uso de terapias biológicas”, comentó el doctor Finkelstein.
En el cierre del congreso, el doctor Sepúlveda aseguró que “extrañamos abrazar a los colegas, compartir con profesores, antiguos alumnos y becados. Esas tradiciones son irremplazables”.
Temas Relacionados

Dr. Patricio Sepúlveda Orellana