https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/american-college-of-cardiology-y-sochicar-se-unen-en-simposio-cardiovascular.html
08 Mayo 2019

En Universidad de Chile:

American College of Cardiology y Sochicar se unen en simposio

  • Dr. Jorge Alegría Bobadilla

    Dr. Jorge Alegría Bobadilla

  • Dr. Jorge Jailil Milad

    Dr. Jorge Jailil Milad

  • Dres. Juan Carlos Prieto y Sergio Bello

    Dres. Juan Carlos Prieto y Sergio Bello

El encuentro permitió a los asistentes familiarizarse con las últimas terapias farmacológicas, técnicas de intervención y dispositivos para pacientes con enfermedad cardiovascular. 

Una amplia convocatoria tuvo el II Simposio cardiovascular internacional, organizado por el Capítulo de Carolina del Norte del American College of Cardiology, y la Sociedad Chilena de Cardiología (Sochicar). 

El encuentro liderado por los doctores Gastón Dussaillant, Jorge Alegría, Patricia Gómez y Alejandro Dapelo, contempló la realización de plenarias, mesas redondas y actividades, con el fin de mejorar la atención cardiovascular en Chile y Carolina del Norte.

Para ello, el simposio proporcionó una visión general de los temas cardiovasculares más relevantes, por medio de un formato interactivo basado en la presentación de casos y pruebas. “Después de participar en esta reunión, los asistentes podrán comprender y analizar el manejo actual basado en la evidencia de los factores de riesgo cardiovascular, enfermedad arterial coronaria, insuficiencia cardíaca, arritmias y familiarizarse con las últimas terapias farmacológicas, de intervención y de dispositivo para pacientes con enfermedades cardiovasculares”, comentó el doctor Gastón Dussaillant.

El doctor Jorge Alegría, director médico del Adult Congenital Heart Diseases Program en Carolina del Norte, inició el encuentro por medio de una conferencia basada en los beneficios de la dieta mediterránea. “Las investigaciones han demostrado que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, debido a que, entre otras características, se asocia a un nivel más bajo de colesterol oxidado de lipoproteína de baja densidad, que es la que habitualmente se deposita en las arterias”.

A ello sumó que Chile debiese contemplar una ley de salud pública que facilite la transición de la población hacia una dieta mediterránea, debido a la importancia que representa la nutrición para la salud cardiovascular.

Luego, el doctor Jorge Jalil, Académico del Departamento de Cardiología de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica, brindó una actualización respecto a las últimas Guías de Hipertensión. “En Chile, y según la última Encuesta Nacional de Salud, la prevalencia de hipertensión alcanzó un 28%, evidenciado una leve alza en el caso de las mujeres. Por otra parte, también se evidenció que la presión arterial aumenta en función de la edad, por lo que hoy podemos decir que 3 de cada 4 adultos mayores son hipertensos”.

“La presión arterial alta se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Estos hallazgos enfatizan la necesidad de determinar si la baja de ésta pudiese disminuir el riesgo de padecerla”, concluyó.

Por último, el doctor Sergio Bello, miembro de la Comisión de Tabaco de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, cerró el bloque de la mañana especificando la utilidad de los nuevos productos con nicotina para el manejo de los pacientes fumadores. “Existe evidencia concluyente que además de nicotina, la mayoría de los cigarros electrónicos contienen y emiten numerosas sustancias potencialmente tóxicas. Estas son variables y dependen de las características del aparato y de cómo es utilizado. Por otra parte, también hay certeza que el uso de estos aparatos aumenta las concentraciones de material particulado y nicotina en ambientes interiores”.

El facultativo cerró su conferencia señalando que las consecuencias para la salud derivadas del hábito de fumar han alcanzado niveles que lo definen como un problema de carácter epidémico de orden mundial y que, en Chile, se ha instalado progresivamente afectando a personas de toda condición social, “en especial a jóvenes y mujeres”.

Dr. Jorge Alegría Bobadilla

Dr. Jorge Alegría Bobadilla

Dr. Jorge Jailil Milad

Dr. Jorge Jailil Milad

Dres. Juan Carlos Prieto y Sergio Bello

Dres. Juan Carlos Prieto y Sergio Bello

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...