Agosto mes del corazón y la prevención
Una de las medidas más simples para evitar las enfermedades cardiovasculares es llevar una vida saludable y practicar actividad física para controlar principales factores de riesgo.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que en 2015 murieron por esta razón 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las defunciones registradas. De ellas, 7,4 millones se debieron a cardiopatía coronaria y 6,7 millones a accidentes cerebrovasculares (ACV).
El organismo internacional priorizó una serie de estratégicas para reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad de estas patologías a través del Plan de global para la prevención y control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020.
Este programa busca fortalecer un modelo de prevención interdisciplinaria con la disminución efectiva de los factores de riesgo y sus determinantes; el desarrollo de innovaciones de atención de la salud costo eficaces y equitativas en la esfera del tratamiento; y el seguimiento de las tendencias.
El doctor Andrés Pumarino Meléndez, cirujano cardiovascular de Clínica Bupa Antofagasta, explicó que “una arteria coronaria normal tiene una pared delgada compuesta de múltiples células vidas. Cuando éstas entran en contacto con el colesterol o circula nicotina, la arteria se enferma y el colesterol se introduce en la pared de ella, dificultando el paso de la sangre hacia el corazón. Así se produce el síndrome coronario agudo (SCA)”.
El SCA, con frecuencia, causa malestar o dolor intenso en el pecho. Al ser una emergencia médica, requiere diagnóstico y atención de inmediata para restablecer el flujo sanguíneo, tratar las complicaciones y prevenir problemas futuros.
“Podemos utilizar un stent para abrir la lesión siempre y cuando las arterias lo permitan. Cuando eso no es posible, se debe recurrir a un bypass coronario para derivar la sangre de la aorta hacia las zonas más allá de las obstrucciones”.
Para evitar estas consecuencias, el especialista recomienda realizarse un chequeo preventivo para verificar la actividad del corazón; un perfil lipídico para conocer los niveles de colesterol en la sangre; y llevar una registro de presión para estar al tanto de una posible hipertensión. “Para prevenir enfermedades cardiacas en general, una de las medidas más simples es llevar una vida sana”, enfatizó.

Dr. Andrés Pumarino Meléndez