Advierten aumento de osteoporosis en mujeres sobre 40 años
Esta epidemia silenciosa puede afectar a cualquier persona, incluidos niños y adolescentes, varones a cualquier edad y mujeres pre menopáusicas.
La osteoporosis es una enfermedad esquelética que produce una resistencia ósea que predispone a un aumento de riesgo de fracturas. El hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior, aumentando el número y el tamaño de las cavidades que existen. De esta manera, se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
Se la conoce como la epidemia silenciosa, porque no manifiesta síntomas hasta que la pérdida de hueso es tan importante como para que aparezcan fracturas y esto, habitualmente, ocurre muchos años después de la menopausia. Sin embargo, la osteoporosis puede afectar a cualquier persona, incluidos niños y adolescentes, varones a cualquier edad y mujeres pre menopáusicas
Es muy característica en las mujeres, por un desbalance hormonal, que ocurre después de la menopausia. “La parte hormonal de la mujer protege los huesos. Cuando ella llega a la menopausia, esta protección se pierde. El hueso está hecho para cargar; si la persona no le da esa función, aparece la osteoporosis. Por ende, la causa principal de esta patología es la degeneración del hueso y el sedentarismo”, explicó el doctor Javier Condemarín Santos, traumatólogo de Clínica Antofagasta.
El especialista agregó que los factores de riesgo se dividen en dos: los modificables y los fijos. Entre los primeros se encuentran el alcohol, tabaquismo, bajo índice de masa corporal, mala alimentación, escaso ejercicio, baja de ingesta de calcio en la dieta, deficiencia de vitamina D, caídas frecuentes. Mientras que en los fijos están la edad, sexo femenino, fractura previa y menopausia.
El 50 por ciento de las mujeres a nivel mundial, sobre los 40 años, tiene osteopenia, que es la osteoporosis en su grado menor, por lo tanto a esa edad debe realizarse, anualmente, una densitometría ósea, un procedimiento simple, indoloro y no invasivo.
“La osteoporosis declarada con exámenes requiere una reposición de calcio con la ayuda de absorbentes, un fijador y vitamina D. Esta es una enfermedad muy frecuente en el mundo, que no tiene síntomas, es silenciosa y, en la mayoría de los casos, se encuentra por exámenes realizados por otras causas”, comentó el doctor Condemarín.
Sobre los 60 años, el 100 por ciento de las mujeres tienen una osteopenia marcada u osteoporosis, según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Chile no hay estudios actuales, pero los porcentajes, comparados con los números a nivel mundial, son muy parecidos.
“Con el tratamiento, se logra disminuir en un 50 por ciento la fragilidad del hueso. Así es que se recomienda un examen anual en mujeres sobre 40, inicio de tratamiento medicamentoso diario y actividad física, para que el hueso esté en movilidad”, sentenció el especialista.


Dr. Javier Condemarín Santos