https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizan-conocimientos-en-nutricion-de-paciente-pedaitrico.html
28 Diciembre 2017

Facultad de Medicina UC:

Actualizan conocimientos en nutrición de paciente pediátrico

  • Nut. Alejandra Parada Daza

    Nut. Alejandra Parada Daza

La jornada profundizó sobre las últimas tendencias, estudios y acciones para mejorar la alimentación en niños y adolescentes.

Según indican cifras nacionales, la malnutrición se ha convertido en un problema de salud pública que requiere de múltiples estrategias para enfrentarlo. Por este motivo, Alejandra Parada, directora de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica, organizó la “II Jornada de Nutrición y Dietoterapia Pediátrica”, instancia que tuvo por objetivo dar a conocer las últimas tendencias, estudios y acciones para mejorar la alimentación en niños y adolescentes.

Fue así como durante dos días, diversos profesionales participaron en múltiples conferencias magistrales sobre nuevas técnicas, avances e innovadores programas en el área de nutrición infantil. “Estamos en un momento epidemiológico muy importante en nuestro país. La implementación de la ley sobre el etiquetado de alimentos debería comenzar a generar cambios en nuestra población infantil, junto con otros programas gubernamentales, como el programa educativo de autoconsumo”, comentó la profesional.  

Entre los estudios y acciones presentados por los conferencistas, se abordó el Programa de Autoconsumo del Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por la nutricionista Catherine Zapata, y el “Programa HAVISA: Experiencia de la nutrición en Jardines Infantiles”, expuesto por la nutricionista María Inés Loyola. 

Por su parte, la nutricionista Sandra Blasi, directora de la carrera de Especialización en Nutrición Pediátrica de la Universidad de Buenos Aires, dictó dos conferencias magistrales sobre la gestión de recursos en nutrición clínica pediátrica y coaching nutricional en pediatría, temas de alta relevancia en la actualidad y que pueden brindar herramientas para la entrega de una adecuada educación alimentaria.

También, el programa de dos días contó con la presencia de académicos del Departamento de Pediatría UC, quienes expusieron, entre otros temas, sobre la evaluación nutricional en niños con síndromes genéticos y el desarrollo temprano de la microbiota intestinal en lactantes.

Nut. Alejandra Parada Daza

Nut. Alejandra Parada Daza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....