https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizaciones-en-cardiologia-del-adulto.html
04 Julio 2018

Actualizaciones en cardiología del adulto

  • Dres. Flor Fernández y Alejandro Dapelo

    Dres. Flor Fernández y Alejandro Dapelo

  • Dra. Monica Acevedo Blanco

    Dra. Monica Acevedo Blanco

  • Dres. Paola Varleta y Gonzalo Godoy

    Dres. Paola Varleta y Gonzalo Godoy

La Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular estableció como desafío aportar en el conocimiento para reducir la morbimortalidad cardíaca y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Las patologías cardiovasculares representan la primera causa de muerte a nivel global y son tema prioritario para diversas entidades: entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a nivel nacional para el Ministerio de Salud (Minsal) bajo el plan de Estrategia Nacional de Salud 2011-2020. 

Conscientes de la necesidad de actualizar y contribuir a la formación continua, la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar) realizó una nueva versión del “Curso anual de cardiología del adulto”, el cual contó con la presencia de más de 300 profesionales quienes pudieron renovar conocimientos por medio del uso de tecleras que permitieron poner en práctica temáticas sobre manejo y prevención de la enfermedad ateroesclerótica, seguimiento de la hipertensión arterial primaria, efectos cardiovasculares del tabaco y manejo de la adicción, cardiopatía coronaria en la mujer, fisiopatología de los síndromes coronarios agudos, uso de biomarcadores en el paciente coronario e insu¬ficiencia cardíaca de etiología isquémica.

Frente a esta variedad de temas, los doctores Jorge Carabantes, presidente del Comité de Educación Continua y Alejandro Dapelo, presidente de la Sochicar, aseguraron que “la revisión de cada uno de ellos permite adquirir nuevas y necesarias herramientas para facilitar los procesos de diagnóstico y abordar la patología cardiovascular del adulto de una manera más efectiva”.

La doctora Mónica Acevedo, de Red Salud UC, profundizó sobre síndrome metabólico (SM) y amenaza cardiovascular: “El SM tiene directa relación con los hábitos de vida, por lo que en materia de prevención es fundamental realizar cambios hacia estilos de vida más saludable, basados en una alimentación adecuada, actividad física regular y evitar el sobrepeso. Sumado a ello debe existir un adecuado control de los factores de riesgo asociaos a la patología cardiovascular como la dislipidemia, hipertensión arterial y la diabetes mellitus”. 

Respecto al accionar de los profesionales de la salud frente a esta realidad, la doctora Acevedo fue enfática en recalcar que “en Chile existe una altísima prevalencia de los factores de riesgo que componen el síndrome metabólico, y lamentablemente no estamos interviniendo de manera agresiva, que es como debiese ser-. Debemos luchar para generar cambios en los estilos de vida, incluso, si precozmente no hay cambios, acudir a medicamentos”.

Luego la doctora Paola Varleta, jefa del Centro Cardiovascular del Hospital Dipreca, conversó sobre diagnóstico y manejo de la dislipidemia. “La evaluación del colesterol LDL se recomienda como primer análisis para el screening, estimación de riesgo, diagnóstico y manejo de las dislipidemias. Esto se recomienda porque el colesterol malo es un potente factor de riesgo y debe ser considerado en pacientes con triglicéridos elevados. Respecto al uso de estatinas, deben ser evaluadas al no existir resultados luego de hacer cambios en los estilos de vida, ya que estas permiten reducir la síntesis de colesterol en el hígado de forma competitiva, inhibiendo la actividad de la enzima HMG-Co A reductasa.

Por último, el doctor Gonzalo Godoy, diabetólogo de Clínica Alemana cerró el primer bloque de la jornada por medio de una actualización en base al diagnóstico y tratamiento de la diabetes mellitus tipo II. “Actualmente disponemos de antidiabéticos que no solamente mejoran la glicemia, sino que aporta significativamente la morbimortalidad del paciente diabético. Por otro lado esto mejora enormemente la relación costo-beneficio, por lo tanto cada vez existirá una mejor posición respecto a las guías de manejo”, concluyó.

Dres. Flor Fernández y Alejandro Dapelo

Dres. Flor Fernández y Alejandro Dapelo

Dra. Monica Acevedo Blanco

Dra. Monica Acevedo Blanco

Dres. Paola Varleta y Gonzalo Godoy

Dres. Paola Varleta y Gonzalo Godoy

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...