Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/actualizacion-en-da-mundial-del-asma.html
07 Mayo 2019

Actualización en Día Mundial del Asma

  • Dra. Cristina Pierry Vargas

    Dra. Cristina Pierry Vargas

Conocer cómo evitar los factores desencadenantes, y controlar esta enfermedad, son elementos relevantes para alcanzar una mejor calidad de vida.

En 1998 se conmemoró, por primera vez, el Día Mundial del Asma, actividad que cada vez congrega a más países que, en conjunto, buscan educar y concientizar sobre esta afección que compromete las vías respiratorias.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Chile esta patología afecta a aproximadamente 750 mil personas, y de ellos, el 12% son niños. La enfermedad, caracterizada por la inflamación de los bronquios, y posterior estrechamiento de las vías respiratorias, dificulta el paso de aire hacia los pulmones, con lo cual se originan síntomas ligados a dificultad respiratoria, ahogos, silbido al respirar y sensación de pecho apretado.

Según comenta la doctora Cristina Pierry, broncopulmonar infantil de Clínica Alemana, la prevalencia del asma se debe a una mezcla de elementos genéticos y ambientales. Para prevenir una crisis, la profesional indica que se debe mantener el tratamiento diario de control, utilizando correctamente los inhaladores que ayudan a introducir la medicación a las vías respiratorias. “Entre los factores que pueden gatillar crisis destacan las infecciones virales y las alergias, principalmente a los ácaros del polvo, pólenes de pastos, malezas y árboles, hongos, pelo de animales y cucarachas. También juegan un rol los contaminantes del aire, y factores irritantes como la exposición al humo de tabaco, estufas a parafina, leña, smog, aerosoles o gases químicos fuertes provenientes de pinturas o pegamentos”, comenta.

A raíz del Día Mundial del Asma, la especialista señala que la  OMS “invita al empoderamiento de los pacientes en el control de su enfermedad diciendo “alto” este 7 de mayo”.

Respecto a su abordaje, concluye que existen múltiples medicamentos para el tratamiento del asma bronquial, donde los más usados son los corticoides inhalados. “En ese sentido son fundamentales los controles médicos, para que cada asmático tenga un tratamiento personalizado según su necesidad específica”, puntualizó.

Dra. Cristina Pierry Vargas

Dra. Cristina Pierry Vargas

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...