Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/academicos-buscan-generar-puentes-de-integracion-cientifica.html
20 Octubre 2016

Académicos buscan generar puentes de integración científica

  • Dres. Enrique Olave, Jorge Henríquez y Ricardo Cornejo

    Dres. Enrique Olave, Jorge Henríquez y Ricardo Cornejo

  • Dres. Marco Paredes y Fernando Matamala

    Dres. Marco Paredes y Fernando Matamala

La nueva Sociedad Chilena de Bioestructura Experimental se ha propuesto abrir un espacio que logre conectar de manera más profunda el trabajo clínico y de investigación.

La Sociedad Chilena de Bioestructura Experimental (Sochibe) es una organización recientemente creada por académicos de la Universidad La Frontera de Temuco con el propósito de establecer conexiones entre el trabajo clínico y científico, generando un espacio inclusivo que integre nuevas visiones en un campo que no está explorado en Chile.

“Queremos hacer una conexión entre la medicina más clínica y la medicina de investigación más básica. Los clínicos, como médicos, dentistas y profesionales de la salud están imbuidos en sus tareas y nosotros estamos en el laboratorio y tareas científicas. La idea es acercar estos dos mundos para hacer las conexiones y futuras investigaciones moleculares o de otro tipo para ver las características de una enfermedad y qué pasa a nivel celular con ella”, explicó el doctor en ciencias Marco Paredes Honorato, presidente de Sochibe y director del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de La Frontera (UFRO).

Según el facultativo, esta área de la ciencia está poco explorada, sin embargo han tenido buena aceptación, además de establecer contactos con colegas de países como Brasil, Argentina y Perú, donde se encuentran interesados en abrir un espacio para el intercambio de ideas, generación de acciones concretas y convenios de colaboración en el ámbito de la anatomía y las ciencias morfológicas.

“El concepto de bioestructura experimental es un concepto genérico que responde a las estructuras vivas, ya que cualquier estructura molecular u orgánica es bioestructura. Queremos desempeñarnos en este espacio donde los anatomistas y los morfólogos en general que se preocupan de lo macro, comiencen a trabajar con herramientas de la biología molecular o celular que son niveles de organización micro. Esto no se ha desarrollado en Chile, pero creemos que se puede proyectar al ámbito clínico”, agregó el doctor Paredes.

Una de las primeras acciones de la Sociedad Chilena de Bioestructura Experimental será su primer congreso internacional, actividad que se realizará los días 8, 9 y 10 de diciembre, en la sede que la UFRO tiene en Pucón. El encuentro será presidido por el cirujano maxilofacial y profesor de morfología de la Facultad de Odontología, Nilton Alves, y se espera la asistencia de 150 expositores y académicos nacionales y del extranjero.

Dres. Enrique Olave, Jorge Henríquez y Ricardo Cornejo

Dres. Enrique Olave, Jorge Henríquez y Ricardo Cornejo

Dres. Marco Paredes y Fernando Matamala

Dres. Marco Paredes y Fernando Matamala

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...