Anatomía patológica UFRO recibe acreditación académica
Especialidad que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera fue certificada por siete años por la agencia APICE Chile.
Tras dos décadas de labor académica y 15 titulados que actualmente se desempeñan en distintas instituciones del país, tanto del sector público como privado, la especialidad de anatomía patológica de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera de Temuco fue acreditada por un periodo de siete años por la agencia APICE Chile.
Según los médicos y docentes que la imparten, algunos de ellos miembros del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, este logro ratifica no sólo la calidad académica de la especialidad, sino también su posicionamiento a nivel nacional e internacional, destacando los convenios con centros de referencia como el MD Anderson Center de Estados Unidos (el centro de estudios en cáncer más grande de ese país) y la Pontificia Universidad Católica.
Las acreditaciones de especialidades en el país son un proceso reciente y en el ámbito de la anatomía patológica sólo existen tres centros acreditados, la PUC con 10 años (máxima acreditación) y la Universidad de Valparaíso con tres años. “Tenemos la segunda máxima acreditación en Chile, lo que es un gran logro y una muestra de nuestra consistencia en el trabajo”, comentó el doctor Miguel Villaseca, director de la especialidad en la UFRO.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de la Frontera, doctor Patricio Valdés, agregó que “anatomía patológica es una de las especialidades emblemáticas de la facultad y una de las que tiene más proyecciones en el ámbito de la investigación a nivel mundial, con alianzas con grandes centros formadores, lo que se ve reflejado en los siete años de acreditación que ratifican su nivel de desarrollo, la gran productividad científica e innovación en la docencia”.
“Nuestra especialidad está ubicada entre la medicina preclínica y la clínica para aportar respaldo diagnóstico a los médicos clínicos, herramientas de pronóstico en algunos casos y de seguimiento de pacientes. Ese es nuestro aporte, ya que las decisiones que toman los médicos clínicos tras los datos que el anátomo patólogo entrega son fundamentales para los pacientes, por ello, es vital tener un profesional formado y capacitado en esta área porque los errores se pueden pagar caro”, explicó el doctor Villaseca.
El programa de especialidad en anatomía patológica que imparte la UFRO tiene una duración de tres años. Los cupos para acceder a este programa de formación de especialistas son manejados por el Ministerio de Salud, instancia a la que los postulantes deben concursar, ingresando finalmente dos estudiantes por año. La certificación, entregada por la Agencia de Acreditación de Programas y Centros Formadores de Especialistas Médicos, estará vigente hasta 2021.
