Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordan-labor-de-nutricionistas-en-situaciones-de-desastres.html
05 Enero 2018

En Jornadas de nutrición UC:

Abordan labor de nutricionistas en situaciones de desastres

  • Nut. Alejandra Parada Daza

    Nut. Alejandra Parada Daza

  • Abordan labor de nutricionistas en situaciones de desastres

La actividad realizada en el Campus San Joaquín contó con la presencia de más de 50 personas, quienes participaron en novedosas e interesantes conferencias dictadas por expertos.

Por primera vez se llevó a cabo, en Universidad Católica, la “Jornada de alimentación y situación de desastre” organizada por la carrera de Nutrición y Dietética, la cual permitió a asistentes profundizar sobre el marco organizacional que existe ante las catástrofes, producto de efectos naturales, y el rol de los nutricionistas en ellas. 

La directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Alejandra Parada, dio la bienvenida a los asistentes destacando la importancia de este tema dentro de la disciplina nutricional, aconsejando que los profesionales pongan en práctica los conocimientos, en pos de impulsar el desarrollo de ideas y protocolos sobre el manejo de la alimentación en Chile ante dichas eventualidades.

“Durante los últimos años hemos vivido terremotos, aluviones, explosiones de volcanes, incendios y algunos de ellos han sido de los más intensos del mundo. Como profesionales de la salud, que nos preocupamos de la alimentación de las personas, es nuestra responsabilidad permanente la seguridad e inocuidad de los alimentos”, agregó la directora.

Durante la jornada, la participación de los expertos Andrés Ibaceta, jefe de División de Protección Civil, y Marcelo Lagos, académico y geógrafo UC, abrió la conversación sobre la definición y causas de los desastres además de la participación de los entes públicos ante una situación catastrófica. 

En la ocasión, Andrés Ibaceta permitió a los asistentes conocer la organización y el desarrollo que ha experimentado el Estado chileno ante las distintas situaciones de desastre ocurridas en los últimos años, especialmente tras el terremoto y tsunami de 2010. Marcelo Lagos, por su parte, conversó sobre la definición de riesgo y la importancia del factor humano en los desastres que han adquirido mayor relevancia en la actualidad. Y, por su parte, los nutricionistas José Moya y Cristián Hermosilla, académicos UC, presentaron aspectos de la planificación y la seguridad alimentaria en desastres. 

Cabe destacar que esta actividad -la primera de su tipo en Chile- “abrió las puertas para la discusión sobre desastres y alimentación de manera interdisciplinaria; lo cual es muy positivo”, destacó la nutricionista Alejandra Parada.

Nut. Alejandra Parada Daza

Nut. Alejandra Parada Daza

Abordan labor de nutricionistas en situaciones de desastres

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...