Abordan controversias en medicina reproductiva mediante debates cientÃficos
La actividad tuvo una interesante manera de actualizar y dar a conocer las diversas posturas sobre temas alta y baja complejidad en cirugÃa.
Durante el dÃa de ayer, se realizó en ClÃnica Las Condes el "III Workshop sobre Controversias en Medicina Reproductiva", jornada dividida en módulos de alta y baja complejidad, los cuales contaron con dos conferencias magistrales: "Morbimortalidad materna y técnicas de reproducción asistida", y "El derecho a concebir como expresión del derecho humano", instancias que generaron diversas posturas e interesantes conclusiones de parte de los asistentes.
Como novedad de esta nueva versión, los tópicos propuestos fueron abordados a modo de debate, instancias en la que expertos de cada área tuvieron la misión de rehusarse o apoyar la práctica de ciertos procedimientos.
Dentro de ellos, destacó el de estudio genético preimplantacional, técnica de laboratorio que permite estudiar el ADN de los óvulos o de los embriones para seleccionar los que cumplen con determinadas caracterÃsticas y descartar los que tienen ciertas alteraciones. Para esto, participaron los doctores José Balmaceda, de CLC y Mauricio Mondión, de ClÃnica Santa MarÃa.
El doctor Balmaceda, encargado de apoyar el estudio acotó que "no podemos criticar esta opción por estar en desarrollo. Aquella pareja que quiere conseguir un embarazo el derecho teórico establecido por el consejo de derecho humano interamericano tendrÃa que tener derecho a acceder a la mejor tecnologÃa posible para lograr llevar a cabo un embarazo y lo que he tratado de demostrar es que la evaluación con biopsia sin perjudicar la calidad el embrión, logra mejorar las tasas del embarazo y logra la posibilidad de gestar".Â
En tanto el doctor Mondión, agregó que "una de las cosas buenas de que a uno le toque defender el lado difÃcil, es que obliga a analizar con detalle los fundamentos del por qué uno hace lo que hace, y obliga a cuestionarse cosas, que cuando se tiene todos los votos a favor, no se cuestiona. Es o no un derecho, esa es la pregunta. Tenemos que saber primero qué es el estudio preimplantacional, para qué particulares grupos sirve y por otro lado, entender qué es un derecho. Sólo quiero comentar que sus indicaciones y beneficios aún están en discusión, y si es que llegáramos a un grupo que sà se beneficiase, serÃa un subgrupo etimológicamente tan pequeño a nivel paÃs, que parece casi indiscutible si acaso tenemos como estado o paÃs hacer que sea un derecho exigible. En resumen, es una tecnologÃa de punta que aplicada en la población correcta soluciona problemas de reproducción, pero en ningún caso se refiere a un derecho, aún no".
Luego, se procedió al siguiente debate sobre tratamiento para recuperar la fertilidad post vasectomÃa, si acaso realizar reversión de vasectomÃa o ICSI (fecundación in vitro con inyección de espermatozoides), liderada por los doctores Cristián Palma , apoyando la cirugÃa de reversión y David Vantman, en pro del ICSI.
Cabe destacar que el primer debate fue ganado por el doctor Balmaceda, y el segundo por el doctor Vantman.
La jornada finalizó durante la tarde de ayer mediante la entrega de certificados y una invitación abierta a participar de los próximos cursos de la especialidad.Â

Dres. Carlos Troncoso, Rodrigo HenrÃquez y Mauricio Mondión

Dr. José Balmaceda Riera

Dres. David Vantman y Criatián Palma