https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordaje-integral-de-la-demencia.html
01 Octubre 2018

Abordaje integral de la demencia

Hospital de Coquimbo inauguró centro de apoyo comunitario con la finalidad de atenuar deterioro cognitivo y mantener funcionalidad e integración social de estos pacientes.

La demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe diferentes síntomas asociados al deterioro de la función cognitiva más allá de lo que podría considerarse una consecuencia del envejecimiento normal. Afecta a la memoria y otras habilidades del pensamiento que reducen la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Se trata de una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores en todo el mundo. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia. Según datos de las Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que representa entre un 60 a un 70% de los casos. 

El impacto físico, psicológico, social y económico en la familia, los cuidadores y la sociedad puede ser abrumador, por lo que se ha convertido en una prioridad de salud pública mundial.

Con el firme propósito de mejorar la calidad de vida y bienestar de personas que viven con estas patologías; reducir el riesgo de demencia; su diagnóstico, tratamiento y atención y, principalmente, generar acciones terapéuticas multidisciplinarias que permitan mejorar el acceso, oportunidad y calidad de la atención, el Servicio de Salud Coquimbo (SSC) y el Hospital San Pablo de Coquimbo inauguraron el Centro de apoyo comunitario para personas con demencia “Amancay”, el primero de este tipo en el norte del país.

Respaldado por el Plan de acción mundial sobre la respuesta de salud pública a la demencia de la OMS, el recinto entregará atención especializada e integral de geriatras, neurólogos psiquiatra, kinesiólogos, terapeuta ocupacional, psicólogos y un médico de salud familiar, quienes implementarán un modelo de atención innovador y sistémico que involucra a las familias de los pacientes y sus cuidadores en el proceso de intervención.

“Sabemos que la demencia no sólo afecta a los pacientes, sino también a las familias debido a los múltiples factores, por eso es muy beneficioso para nuestros pacientes posibilitar el acceso a una diversidad de profesionales que podrán entregar un enfoque sistémico a las intervenciones”, destacó la reumatóloga Alejandra Álvarez Cabrera, directora (s) del Hospital de Coquimbo.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....