https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/abordaje-de-urgencias-neuropediatricas.html
03 Julio 2019

Abordaje de urgencias neuropediátricas

  • Dres. Francisca López y Nicholas Abend

    Dres. Francisca López y Nicholas Abend

  • Dra. Brenda Banwell

    Dra. Brenda Banwell

Se trata del segundo simposio internacional que organizan Clínica Dávila y la Universidad de los Andes, cuya finalidad es enriquecer la labor clínica de esta subespecialidad. 

Convulsiones neonatales, monitorización en niño críticamente enfermo, epilepsia, síndrome de Guillain-Barré, complicaciones en pacientes con trastornos del espectro autista, neuroimágenes en urgencias, y revisión de casos clínicos fueron algunos de los tópicos abordados en el “II Simposio internacional de urgencias en neuropediatría”, actividad liderada por las doctoras Francisca López Avaria y Romina Santibañez Catalán, neurólogas infantiles de Clínica Dávila.

Durante la bienvenida, la doctora López destacó que el objetivo del encuentro, “es unificarnos con la labor que realizan los pediatras, intensivitas y neonatólogos del área de urgencias, con el fin de trabajar en conjunto y generar mayor comunicación; lo que tiene directo resultado en una mejor atención para nuestros pacientes pediátricos”.

El panel de conferencistas fue integrado por destacados profesionales del Children’s Hospital of Philad, entre ellos, los doctores Nicholas Abend, profesor asociado de neurología y pediatría, reconocido como uno los especialistas con mayor manejo en patología del recién nacido; Brenda Banwell, jefa de la Unidad de Neurología Pediátrica; y Shih-Shan Lang Chen, director del Departamento de neurocirugía de Trauma.

El doctor Abend, presentó una actualización sobre el tratamiento de convulsiones neonatales, precisando que el recién nacido experimenta estos episodios por diversos motivos, los cuales, en sí mismos, representan un marcador de morbilidad neurológica. "El éxito que podamos alcanzar en torno al manejo de las convulsiones depende de la etiología de éstas, así como del pronóstico del desarrollo del menor. Actualmente, una de las herramientas que mayores ventajas ofrece es la electroencefalografía con técnicas poligráficas de monitoreo, lo cual es esencial para identificar las convulsiones neonatales, y así poder hacer mejor reconocimiento de las crisis electrográficas", aseguró.

Luego, la doctora Banwell profundizó en relación a las emergencias neuromusculares, señalando que, dentro de este amplio grupo de afecciones, una de las más frecuentes es el síndrome de Guillain-Barré. “El diagnóstico preciso de este síndrome, permite iniciar un adecuado tratamiento inmunomodulador, el cual ha demostrado, modifica el curso de la enfermedad”.

Por otra parte, agregó, “la aplicación de pruebas neurofisiológicas y de función respiratoria, permitirán guiar al profesional para utilizar ventilación mecánica, evitando así la intubación de urgencia”.

La jornada culminó con el agradecimiento de la directiva hacia los conferencistas, quienes dieron cierre al encuentro tras la realización de una mesa de preguntas, en la cual dieron respuesta a las consultas y dudas de los asistentes.

Dres. Francisca López y Nicholas Abend

Dres. Francisca López y Nicholas Abend

Dra. Brenda Banwell

Dra. Brenda Banwell

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...