Abordaje de la depresión en atención primaria
Según el psiquiatra de la Universidad de Chile, Paul Vöhringer, un tercio de los pacientes con depresión mayor no recibiría el tratamiento más adecuado.
A lo largo de su carrera, el psiquiatra griego Atanasio Kokopulos, quien falleció en 2013, elaboró una escala de medición para comprender un subtipo de depresión que catalogó como mixta. Fue el mismo Kokopulos quien entregó esta data a los doctores Paul Vöhringer, académico de la U. de Chile y Nassir Ghaemi, psiquiatra y director del Mood Disorder Program en Tufts Medical Center en Estados Unidos, quienes validaron estos criterios de depresión mixta, además de perfeccionar estadísticamente la escala de medición; estudio que fue recientemente publicado en el Journal of Affective Disorders.
Según comentó el doctor Vöhringer, la depresión mixta afecta a cerca del 30 por ciento de quienes presentan episodios depresivos mayores, "y el problema es que estos pacientes no sólo no estarían siendo diagnosticados en la atención primaria, sino que además estarían siendo tratados con antidepresivos: fármacos que agudizan sus síntomas y aumentan fuertemente el riesgo de cometer suicidio".
“Los pacientes que tienen mixtura sufren más hospitalizaciones, más episodios depresivos, más abusos de sustancias. Son cicladores rápidos, es decir tienen más de cuatro episodios al año. Todos estos son signos clínicos que te hacen decir que los mixtos son distintos a los no mixtos. Cuando tú demuestras eso, tiene implicancias muy importantes", explicó.
En este contexto, la Escala de Kokopulos se levanta como una herramienta clave para los profesionales que hacen diagnósticos de salud mental, particularmente en la atención primaria. “El antidepresivo te puede poner más irritable, más angustiado. Por eso este es un problema de salud pública, porque en el GES no se hace ninguna distinción respecto a si los pacientes son o no mixtos; es más, ni siquiera saben que existe. Los pacientes deben ser tratados con estabilizadores del ánimo o con algún antipsicótico atípico".
En términos estadísticos, el especialista aseguró que los pacientes que usan antidepresivos y son Kokopulos Positivos, "se suicidan 2,5 veces más que otros pacientes con depresión. Esta es la primera escala que está diseñada a nivel mundial para evaluar específicamente este tipo de depresión, porque antes se hacía mezclando dos escalas que no eran para eso: una de depresión y una de manía. Esta escala pesquisa el concepto propiamente tal", precisó el profesor de la Facultad de Medicina.

Dr. Paul Vohringer Cárdenas