https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7380.html
17 Julio 2006

A tres meses de su inauguración,

Exitosa ampliación de Clínica UC San Carlos de Apoquindo

El establecimiento se encuentra a la vanguardia en procedimientos y tecnología.

Con una inversión cercana a los 45 millones de dólares, en el segundo semestre de 2006 se concretó la ampliación física y de los servicios de la Clínica de la Pontificia Universidad Católica de Chile “San Carlos de Apoquindo”, proyecto que significó la construcción de más de 5.000 mts2 que se sumaron a las dependencias con que ya contaba el establecimiento.

Gracias a esto, actualmente en este centro de salud hay 300 médicos de la casa de estudios que están ofreciendo sus servicios, tanto en prestaciones ambulatorias como hospitalarias, para pacientes de todas las edades. De este modo, la Facultad de Medicina UC busca fortalecer su red de atención, cubriendo todos los sectores socio económicos del área metropolitana, como también crear alianzas comerciales con los aseguradores del sector público y privado.

Para mostrar los avances que posee esta segunda etapa del centro de salud, el viernes 7 de julio el doctor Eugenio Concha, gerente general de la Clínica UC San Carlos de Apoquindo, fue el anfitrión de una visita que realizaron al establecimiento importantes directivos de Laboratorios SAVAL, entre los que se encontraban Don Emilio Saval, presidente de la compañía, Don Enrique Cavallone, gerente general, y Don Ricardo Corte, gerente comercial de la empresa, quienes pudieron apreciar las ventajas que ha proporcionado al recinto la puesta en marcha de sus nuevas instalaciones y del equipamiento y tecnología de última generación que posee.

Tras la construcción de esta segunda etapa, la Clínica UC San Carlos de Apoquindo cuenta con 14.000 metros cuadrados, a los que se sumaron más de 2.000 mt2 de estacionamientos. Así, en las actuales siete plantas del establecimiento, se incorporaron los servicios de Pensionado adultos, Pediatría y Maternidad, tres nuevas salas de Preparto, Unidad de Neonatología y Unidad de Pacientes Críticos Pediátricos.

En tanto, al Servicio de Cirugía, que tenía cuatro pabellones y una sala de recuperación con 13 camas, se sumaron dos pabellones adicionales, infraestructura multimedia en dos pabellones integrados y un angiógrafo multipropósito para procedimientos y cirugía mínimamente invasiva neurológica, cardiaca y vascular.

La clínica aumentó de 26 a106 camas e implementó equipos y tecnología de última generación, con la finalidad de desarrollar un concepto de salud integral, basado en una alta capacidad resolutiva, orientada a disminuir los tiempos de hospitalización, privilegiando procedimientos mínimamente invasivos, con un óptimo manejo del dolor y con la extensión de los controles habituales del paciente también en el hogar.

En este contexto, se implementó un moderno sistema computacional para hacer más eficiente la realización de exámenes, consultas y procedimientos, lo que permite mejorar la velocidad y calidad de las atenciones. Además, el establecimiento ofrece consultas médicas en todas las especialidades, Laboratorio clínico las 24 horas, Imagenología, Área de Procedimientos, Servicio de Urgencia y Hospitalización psiquiátrica.

Las nuevas dependencias fueron inauguradas el 3 de abril de 2006 y, a tres meses de su puesta en marcha, han sido evaluadas positivamente tanto por lo profesionales de la clínica como por los pacientes que allí se atienden.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...