Actividad internacional
Realizado simposio sobre evolución y psiquiatrÃa contemporánea
Es una época que muchos estiman que la psiquiatrÃa requiere de un nuevo paradigma para reorientar la manera de entender las enfermedades mentales. El exceso de datos amenaza con oscurecer la visión de las lÃneas fundamentales del pensamiento psiquiátrico, por cuanto, es evidente la necesidad de acercarse a una interpretación sobre los orÃgenes filogenéticos de los trastornos mentales. Durante los últimos años, la psiquiatrÃa evolucionista o evolucionaria ha emergido como una visión hacia el cual han ido derivando numerosos investigadores que han partido de enfoques y postulados muy distintos.
El curso del dÃa viernes 7 de julio, profundizó en los aportes relacionados con la integración de la visión evolucionista a la psiquiatrÃa contemporánea, tanto desde un punto de vista general, como de psicopatologÃas especÃficas, y se llevó a cabo en el Hotel Santiago Park Plaza, ubicado en la comuna de Providencia.
Participaron diversos especialistas, incluido el psiquiatra español Julio Sanjuán, quien se refirió a La TeorÃa de la Evolución y las Ciencias de la Conducta y La Esquizofrenia y el Proceso de Aparición del Homo Sapiens. El profesor Sanjuán, pionero en relacionar el enfoque evolucionista con los trastornos psÃquicos, es Titular de la Universidad de Valencia, España, y Secretario de la Sociedad Española de BiologÃa Evolutiva (SESBE), clÃnico, docente e investigador en los ámbitos de la esquizofrenia, depresión, evolución, neurosicologÃa y genética. Autor de numerosos trabajos de investigación, es también un conferencista habitual en congresos y reuniones cientÃficas de la especialidad, tanto en Europa como en América Latina.
El evento también contó con la participación de los doctores César Ojeda, quien abarcó la TeorÃa de la Evolución como marco teórico para la psiquiatrÃa; Jaime Santander, que disertó sobre los Marcadores biológicos; Hernán Silva, ahondó en la Depresión como adaptación u oportunidad; Pedro Retamal y Pablo Salinas, encargados de la Perspectiva evolutiva-adaptativa de la enfermedad bipolar. Por su parte, Sergio Gloger desarrolló la perspectiva evolutiva-adaptativa de los trastornos de ansiedad; Sergio Valdivieso, orientó su conferencia a la perspectiva evolutiva-adaptativa de los trastornos de personalidad y Enrique Jadresic, organizador del curso, habló a los asistentes de NeurobiologÃa, evolución y experiencia estética.
