10 y 12 de agosto de 2006
Tercer curso de cirugía reconstructiva articular
El objetivo general de los organizadores será actualizar el estudio y manejo de la cirugía reconstructiva articular, abarcando temas relevantes referidos a las articulaciones de cadera, rodilla, hombro y codo tanto en cirugía de rescate, alternativas no protésicas, artroplastía primaria y de revisión. Habrá una actualización global del tema que permitirá a los asistentes, sobre todo para aquellos que están en proceso de formación, tener una visión global de la sub-especialidad al mismo tiempo permitir una minuciosa puesta al día en elementos del resorte a los especialistas en el tema.
La metodología del curso considerará la realización de módulos, mesas redondas y conferencias, lo que contribuirá a facilitar la posibilidad de compartir con destacados especialistas procedentes de Estados Unidos, Latinoamérica y Chile. La comisión organizadora está integrada por los doctores Jaime Paulós, Carlos Liendo, Rafael Vega y Rodrigo Mardones, este último como secretario ejecutivo.
Previamente, se había llevado a cabo, el Segundo Curso de Cirugía Reconstructiva Articular y el Primer Encuentro del Cono Sur en marzo de 2005 asistiendo aproximadamente unas 200 personas, de las cuales 54 procedían de Latinoamérica y Estados Unidos. En dicha oportunidad se cumplieron totalmente las expectativas y los objetivos propuestos.
Esta importante actividad de extensión académica es organizada por el Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile con la colaboración del Equipo de Cirugía Reconstructiva Articular de la Clínica Mayo, Rochester, MN y cuenta con el patrocinio de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Clínica Mayo.
El Departamento de Ortopedia y Traumatología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile reitera su satisfacción por la realización de esta tercera versión e invita a los futuros asistentes a participar activamente en las diferentes sesiones de trabajo, compartiendo sus experiencias en el estudio y manejo de la cirugía reconstructiva articular, además, de generar nuevamente un espacio de convivencia y análisis, tan enriquecedor como en la versión anterior.
