https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/7316.html
10 Julio 2006

Colegio médico

Ejecutan campaña contra contaminación en hogares

El sábado 1 de julio, el Colegio Médico llegó a la comuna de San Miguel, en Santiago, para llevar a cabo una campaña educativa de prevención de la contaminación dentro de los domicilios. En la actividad, participaron también el intendente de la Región Metropolitana, la SEREMI de Salud, la Conama Metropolitana; y autoridades y dirigentes sociales locales.

La contaminación al interior de los hogares se produce generalmente por la calefacción y cocina doméstica, el abuso del cigarrillo en ambientes sin ventilación, y a la distribución y uso de productos y combustibles domésticos que presentan emisiones atmosféricas. Además, se asocian a esta actividad la utilización de solventes de tipo doméstico. Suele ser tanto o más significativa que la contaminación atmosférica y es un factor que favorece la aparición de enfermedades respiratorias o las agrava.

Bajo estos antecedentes, el Dr. Juan Luis Castro, presidente del Colegio Médico, el SEREMI de Salud Dr. Mauricio Osorio, más otras autoridades relacionadas, llegaron hasta la comuna de San Miguel, para distribuir cartillas informativas, puerta a puerta, donde los habitantes del sector pudieron conversar directamente con los aludidos, para conocer a fondo cómo prevenir enfermedades por contaminación intradomiciliaria.

La capital chilena, y en especial sus comunas más populares, es referida como una de las principales ciudades en materia de contaminación ambiental. Es un lugar nada de gratificante y menos saludable para sus seis millones de habitantes. Solamente los niveles de materiales particulados podrían estar contribuyendo con 1.000 a 4.000 defunciones por año de acuerdo a diferentes estudios nacionales, y si a ello se unen las conductas de riesgo que se producen en los propios domicilios, dichas cifras se incrementan sensiblemente. Santiago es una metrópolis con condiciones de por sí adversas, con una situación topoclimatológica caracterizada por una cuenca cerrada y sometida a una capa de inversión térmica que impide la dispersión de los contaminantes atmosféricos; una ciudad con un crecimiento poblacional desmedido, con un sistema de transporte en transición en materia de servicio público y con procesos productivos altamente contaminantes.

Por lo anterior, el Colegio Médico persiste en la necesidad de ser más estrictos y veloces en la generación de normas y medidas que disminuyan la contaminación atmosférica, incorporando la evidencia internacional y acogiendo los planteamientos que ha realizado el Ministerio de Salud. Pero también, existe conciencia que superar este problema no es sólo responsabilidad de la autoridad, sino asimismo de la población, por ello, la institución se sumó entusiasta y responsablemente a esta actividad, de contacto directo con la comunidad, con la finalidad de promover una vida más saludable entre los habitantes de la capital.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...