Fundación Teletón Chile
Sexto congreso internacional de "Rehabilitación en el siglo XXI, nuevas visiones"
Conocer las nuevas tecnologías, evaluaciones, tendencias y medición de resultados en materia de rehabilitación integral. Debatir sobre temas de espasticidad y otros síntomas neurológicos. Dar a conocer actividades recreativas que facilitan la integración de las personas con discapacidad. Plantear los problemas laborales y de accesibilidad presentes en la comunidad.
Difundir la importancia de la Resiliencia y del Amor en el desarrollo de las personas. Todos estos, son objetivos específicos que pretende alcanzar el comité organizador, conformado principalmente por representantes de Teletón Chile, DuocUC y empresas de la Quinta Región.
En general, este congreso pretende desarrollar un encuentro científico nacional con las Teletones internacionales para favorecer el intercambio y desarrollo técnico de las instituciones, además de aportar como institución a nivel nacional en el campo de la discapacidad y difundir los conceptos de rehabilitación integral de niños y jóvenes. En este encuentro, los principales expositores serán siete, entre los que figuran el Dr. Carl Granger (USA), fisiatra y reconocido como el "padre del instrumento de medición funcional"; Juan Martos de España, pedagogo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y experto en métodos de evaluación de niños con trastornos generalizados de desarrollo, y el Dr. Humberto Maturana (Chile) Premio Nacional de Ciencias y experto en el Desarrollo de la Matriz Biológica de la Existencia Humana.
Para efectuar esta actividad, que contemplaba a Chile como país organizador, se escogió a la ciudad de Valparaíso como sede, no sólo como una forma de descentralización, sino también por su condición de Patrimonio de la Humanidad, ciudad con la mayor cantidad de universidades per cápita del país, por contar con la sede del poder legislativo y ser capital cultural de la nación, además de su fácil conectividad con Santiago y su fuerte identidad histórica. Y precisamente al considerar a la Ciudad Puerto como punto neurálgico de este Seminario, es que se optó también por la Sede Valparaíso de DuocUC que reúne todas las condiciones para ser el centro que albergará las conferencias que se llevarán a cabo.
También participará un importante número de expositores, principalmente de Estados Unidos, España y Chile, entre otros, además de una gran cantidad de público, el que estará conformado por médicos nacionales y extranjeros, enfermeras, docentes, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales, psicólogos, estudiantes y becados, entre otros, y ejecutivos de otras Teletones.
