En Temuco:
Culmina XIII curso de infectología y terapia antimicrobiana del sur
Como ya es tradicional entre los días 22 y 24 de junio, Temuco se transformó en el centro de la infectología pediátrica, ya que con una asistencia de más de 200 médicos y profesionales de la salud, se desarrolló la décimo tercera versión del Curso Internacional de Infectología y Terapia Antimicrobiana del Sur y el VI Symposium Internacional de Vacunas, en los salones del Hotel Frontera de la ciudad.
El evento, organizado por la Sociedad Chilena de Pediatría, Filial Araucanía, la Sociedad Chilena de Infectología, Filial Sur, y la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, estuvo dirigido por el doctor Guillermo Soza y coordinado por los doctores Helen Stegmaier, Cecilia Boehme y Fernando Araneda.
El doctor Soza, manifestó su conformidad con el éxito de esta nueva versión, ya que este es un evento “que se viene realizando durante 13 años en forma interrumpida lo que, sin duda, ha contribuido a que se mantenga y crezca el interés de los facultativos, debido a que se ha convertido en una excelente herramienta de actualización y un referente para médicos, estudiantes y profesionales de otras áreas de la salud, tanto de la región, como también del resto del país”, destacó.

Dentro de los profesionales chilenos participaron los doctores Fernando Araneda, del Servicio de Pediatría del Hospital Dr. Hernán Henríquez A.; Antonio Banfi, jefe de Servicio de Pediatría del Hospital Luis Calvo Mackenna; Cecilia Boehme, profesora de Microbiología de la Universidad de La Frontera; Rossana Lagos, del Hospital de Niños Roberto del Río; Arnoldo Quezada, presidente Sociedad Chilena de Pediatría; Leonardo Maggi; Sergio Puebla, jefe del Servicio de Pediatría de Clínica Alemana de Temuco; Helen Stegmaier, del Hospital Dr. Hernán Henríquez A.; y Guillermo Soza, profesor de Pediatría de la Universidad de La Frontera.
Asimismo, el encuentro reunió a destacados infectólogos extranjeros. Entre ellos, los doctores Francesc Asensi-Botet, profesor e investigador del Hospital Universitario La Fe, de Valencia; Francisco Ávila Cortés, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica; Felipe Cabello, profesor de Microbiología, Inmunología y Medicina Interna, del New York Medical College; y Mark Pallansch, jefe de la sección Enterovirus, del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Atlanta, Georgia.
En la oportunidad, se abordaron interesantes tópicos como Manejo de antibióticos en la Atención Ambulatoria; Antibióticos en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos; Influenza Aviar: crónica de una pandemia anunciada; Meningitis por enterovirus: análisis de brotes epidémicos; Vacunación antipapiloma virus: una vacuna contra el cáncer; Influenza: ¿Cuándo y a quiénes vacunar?; Vacunas en adolescentes; Vacunas y embarazo; Endocarditis infecciosa: hacia un consenso en el manejo médico quirúrgico; PAI en Chile: análisis 2006; y Hacia un programa común en Latinoamérica, entre otros temas.
El evento fue auspiciado por diversas compañías farmacéuticas, en las que destacó el apoyo permanente de Laboratorios SAVAL, en cuyo portal (www.saval.cl) se publicarán en el mes de julio las presentaciones de las conferencias dictadas durante el curso.
