Hospital Luis Tisné y Centro de Referencia Cordillera Oriente realizaron Cuenta Pública en forma conjunta
Los positivos resultados obtenidos durante 2004 y los desafíos para el presente año, fueron expuestos por primera vez en forma conjunta por las autoridades del Centro de Referencia de Salud (CRS) Peñalolén Cordillera Oriente y el Hospital Luis Tisné.
La actividad, que se llevó a cabo el 15 de abril, contó con la participación de más de 70 asistentes, entre los que se encontraban directivos de los establecimientos, médicos, enfermeras, matronas, personal administrativo y auxiliares de los centros de salud.
Durante su intervención, el doctor Julio Montt, director del hospital, destacó que ambos organismos son buenos socios comerciales desde el punto de vista de la compra recíproca de servicios, pues mientras ellos requieren exámenes de rayos y laboratorio, satisfacen las necesidades de horas médicas que solicita el CRS Peñalolén Cordillera Oriente.
El médico enfatizó además que, tanto en la puesta en marcha como en el desarrollo del hospital, la atención ha estado centrada en las personas, aspecto que los ha llevado a trabajar en políticas de calidad como, por ejemplo, la humanización del parto. Señaló que esto resulta muy valioso, considerando que sus servicios de neonatología y ginecología son unidades de referencia a nivel nacional, donde han logrado una sobrevida de los neonatos de un 99,2 por ciento.
Para el 2005, en tanto, uno de los principales desafíos del hospital, está centrado en mejorar los estándares en variados aspectos, tanto para lograr acreditaciones específicas, como para mantener los equilibrios financieros del establecimiento, que se ha destacado por los buenos índices conseguidos a través de la autogestión.
Por su parte, la doctora Catalina Soto, directora del CRS Peñalolén Cordillera Oriente, explicó que la iniciativa de desarrollar la Cuenta Pública en conjunto con el hospital, nació porque se dieron cuenta de que los usuarios no los percibían como unidades separadas.
La profesional recordó que el CRS Cordillera fue inaugurado en 1996, siendo su primer director el actual ministro de Salud, doctor Pedro García. Comenzó como un centro experimental ambulatorio de mediana y baja complejidad, pero avanzó en complejidad con la llegada del vecino Hospital Tisné en 2002.
Mientras 2004 fue un año marcado por las mejoras en infraestructura, los desafíos futuros del CRS Cordillera se centran en mantener la credibilidad que han generado a través de una gestión responsable y eficiente, así como fortalecer las atenciones públicas y privadas, siempre enfocándose en el usuario.
En esta ocasión, la actividad contó con la presencia de la doctora Andrea Poblete, directora del Servicio de Salud Metropolitano Oriente; el doctor Ricardo Quezada, director del Instituto Nacional del Tórax; el doctor Carlos Altamirano, director del Hospital del Salvador; el doctor Enrique Hering, subdirector del mismo establecimiento; el doctor Carlos Gómez, subdirector del Hospital Luis Tisné; el doctor Patricio Gayán, jefe del Servicio de Ginecología de esa institución; el doctor Hugo Salvo, jefe del Servicio de Neonatología, y el doctor Jaime Martínez, subdirector CRS Cordillera Oriente.
