https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4918.html
18 Abril 2005

Salud de los deportistas marcó la pauta de la Reunión Clínica de la Sociedad de Anestesiología de Chile

El tema estuvo a cargo de la doctora Sara Montecinos, quien expuso frente a un selecto grupo de especialistas en el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Manquehue.

Con la participación de un selecto grupo de especialistas, el 6 de abril de 2005 en el Centro SAVAL de Manquehue se llevó a cabo la II Reunión Clínica de la Sociedad de Anestesiología de Chile.

En la oportunidad, la doctora Sara Montecinos, del Centro de Medicina Deportiva (MEDS), presentó el tema “Revisión y Experiencia Clínica: Respuesta Cardiovascular del Deportista a la Anestesia Regional Neuroaxial”.

Para que la persona se adapte a la mayor demanda energética, metabólica y a las mayores cargas que impone el deporte, la actividad física constante produce cambios fisiológicos y morfológicos en diversos sistemas orgánicos del deportista. A este respecto, la doctora Montecinos explicó que los cambios morfofisiológicos a nivel del aparato cardiovascular, en cardiología se conocen como corazón de atleta.

La especialista señaló que dicho cuadro se caracteriza por el agrandamiento de las cavidades cardíacas (especialmente del ventrículo izquierdo) y/o engrosamiento de las paredes y tabiques (en particular de la pared del ventrículo izquierdo y del tabique interventricular), menor resistencia vascular periférica (RVP), cambios secundarios del patrón de conducción A-V, hipertonía vagal y bradicardia sinusal.

La magnitud del corazón de atleta según la doctora Montecinos dependerá del tipo de deporte que la persona practique, el sexo y factores genéticos, siendo este último factor mucho más marcado en deportistas hombres. “En ellos no es infrecuente que se plantee el diagnóstico diferencial con miocardiopatías primarias, como miocardiopatía hipertrófica (MCH), miocardiopatpía dilatada (MCD), y miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD). Ello tiene implicancias médico-legales, puesto que la mayoría de las veces, la primera manifestación clínica de las miocardiopstías primarias es la muerte súbita de un deportista joven. Pero, ¿cómo se comporta este corazón de atleta ante el bloqueo simpático secundario a la anestesia regional neuroaxial?”, preguntó a los presentes.

A modo de respuesta, la misma especialista citó un estudio clínico desarrollado entre noviembre de 2003 y julio de 2004, que buscaba analizar la respuesta cardiovascular de deportistas de diferentes niveles de actividad física, sometidos a cirugía diversa, realizada bajo anestesia regional neuroaxial, sirviendo un grupo comparable de pacientes sedentarios como grupo control.

La conclusión de dicho trabajo, de acuerdo con lo expuesto por la doctora Montecinos, muestra que “los deportistas (por ende, el corazón de atleta) son más susceptibles de hacer una bradicardia severa, incluso asistolía, al estar sometidos al bloqueo simpático por anestesia regional neuroaxial. La respuesta cardiovascular depende directamente de la cantidad de tiempo que dedican al deporte, de la FC preoperatoria, del sexo (más en varones) y del tipo de actividad física que se practique. Asimismo, los deportistas son más resistentes a la acción de la atropina, requiriendo dosis altas para el tratamiento, siendo el tiempo de efecto de la sustancia más corto”.

La profesional explicó que en estos casos se sugiere que el antecedente de práctica deportiva sea pesquisado en la visita preanestésica, que los deportistas con FC preoperatoria < 62 x minuto sean preatropinizados, y mantenerse alertas a un nuevo episodio de bradicardia post atropina mientras perdure el bloqueo anestésico.

Durante el año 2005 la Reuniones Clínicas de la Sociedad de Anestesiología de Chile se realizan el primer miércoles de cada mes.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...