https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4718.html
21 Febrero 2005

Hospital Clínico de la Universidad de Chile

Especialistas advierten sobre la mordedura de la araña de rincón

En el contexto de los accidentes y urgencias del verano, el doctor Maximiliano Ventura y la dermatóloga Pilar Valdés hicieron un llamado a la población para que tome las debidas precauciones ante el eventual ataque de una araña de rincón.

Los especialistas del Hospital Clínico Universidad de Chile destacaron que la especie está presente entre la II y la X Región del país y se caracteriza por su color parduzco, tamaño relativamente grande y en que no es agresiva si no se le ataca, pero su mordedura puede ser fatal. Por ello, ambos enfatizaron la necesidad de hacer aseo a fondo al menos una vez a la semana: sacudir toda la casa, mover y limpiar los cuadros, alfombras y bajo los muebles.

Para sensibilizar a la población sobre los riesgos y consecuencias asociadas a este cuadro clínico presentaron el caso de Loreto Ledesma, asistente de marketing del centro asistencial que a fines de octubre pasado fue mordida durante la noche por una araña de rincón, sin sospechar lo que le había sucedido. “Comencé a sentir una picazón en el muslo derecho, tenía una aureola con un punto morado casposo en el centro, muy pequeño y a medida que pasaban las horas sentía más fiebre...”, recuerda la mujer.

Como no sabía que los síntomas eran causados por un loxoscelismo (cuadro que se produce tras la mordedura), Loreto siguió trabajando con picazón y fiebre. Al salir de la oficina empezó a tener dificultad para respirar y durante la noche no pudo dormir ante el dolor en su pierna derecha. Recién al amanecer consultó al Servicio de Emergencia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, siendo trasladada directamente a la Unidad de Cuidados Intensivos donde recibió las primeras atenciones.

A la fecha Loreto Ledesma ha presentado una buena cicatrización, continúa en controles y curaciones diarias con algunas restricciones como no exponerse al sol ni sumergir en el agua la zona afectada por la mordedura.

La araña del rincón pertenece al género loxoceles. Su hábitat es principalmente urbano y se encuentra dentro de la vivienda en lugares oscuros como rincones, detrás de cuadros, ropa colgada o closets. Tiene una longitud de tres a cuatro centímetros y uno de cuerpo; color café pardusco, abdomen cubierto de pilosidad y ocho patas no muy largas.

Domiciliaria, tímida, solitaria, sedentaria, este agente desarrolla una actividad nocturna y muerde para defenderse en el 38 por ciento de los casos o cuando la persona se viste con ropa guardada por largo tiempo en un 32 por ciento de las ocasiones. Cuando muerde, la araña es vista en un 60 por ciento de los hechos e identificada sólo en un 13 por ciento, según cifran entregadas por los especialistas.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...