Inauguran primera unidad de tratamiento del ataque cerebral en Chile
El Departamento de Neurología y Neurocirugía del Hospital Clínico de la Universidad de Chile abrió las puertas de la primera Unidad de Tratamiento de Ataque Cerebral (UTAC) de nuestro país.
Esta área permitirá a médicos de distintas especialidades y de vasta trayectoria en el estudio de patologías cerebro vasculares, realizar una completa evaluación de los síntomas, factores de riesgo, diagnóstico integral y tratamientos de estas emergencias médicas, en el menor tiempo posible, disponible 24 horas al día, los 365 días del año.
Las enfermedades cerebrales vasculares (ECV) constituyen la principal causa de invalidez en el adulto, ya que pueden cambiar de un momento a otro la calidad de vida de una persona incapacitándola en muchos aspectos.
En conjunto, ECV como embolia, trombosis, ictus y apoplejía, constituyen la tercera causa de muerte en Estados Unidos, después de las enfermedades cardíacas y del cáncer.
Según cifras oficiales, cada día 21 personas mueren en Chile producto de enfermedades cerebrales vasculares, siendo la segunda causa de fallecimiento específico, después del infarto agudo al miocardio. Además, excluyendo las maternales, constituyen el 16 por ciento de todas las hospitalizaciones adultas del país.
La nueva área está preparada para resolver emergencias tales como obstrucciones y roturas de las arterias, a través de la Trombolisis, procedimiento que permite mejorar la circulación cerebral antes de tres horas de detectado el ataque cerebral.
Además de la mejoría del paciente, dentro de los beneficios del proyecto, se debe considerar el factor costo, ya que está demostrado que en el largo plazo un paciente manejado en UTAC requiere menos hospitalización, rehabilitación y medicamentos.
Cuando ha pasado la emergencia, se plantea la necesidad de rehabilitación motora, del lenguaje o cognitiva, lo que se realiza a través de un despliegue multidisciplinario en la atención, tarea en la que trabajan neurólogos, fisiatras, kinesiólogos y fonoaudiólogos a cargo de este proceso.
