https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4599.html
31 Enero 2005

Profesionales de la Universidad de Chile presentan libro sobre antropología médica

Los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos son los editores del volumen que fue dado a conocer el 26 de enero.

El 26 de enero de 2005 en el Departamento de Bioética y Humanidades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos, presentaron el libro “Antropología Médica”, texto que incluye una revisión exhaustiva y dinámica sobre este tema.

Los editores explican que la publicación está orientada tanto a profesionales del área de la salud, como a público general, interesado en informarse y participar activamente en la reflexión de los grandes tópicos biomédicos que atañen a la humanidad. “Es una puesta al día sobre la relación del ser humano con los valores, significados y conductas que se han creado y desarrollado en torno al enfermar y sanar”, señala el doctor Kottow, oftalmólogo experto en Bioética y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El libro plantea que la antropología médica se ha ido conformando lentamente como una versión especializada que observa al ser humano desde la óptica de la enfermedad. “Las prácticas sociales, en general, y las biomédicas, en particular, requieren de una orientación de sentido en vista del inestable equilibrio existente entre capacidad creadora y posibilidad destructiva”, comentan los autores.

Los médicos añaden que el concepto de antropología médica se origina en la década del ’70 junto con el nacimiento de la bioética, otra disciplina vinculada al mundo científico y médico que ha ido adquiriendo gran relevancia en los últimos años, pues entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal, sino que posee componentes culturales propios.

El texto abarca diversos e interesantes temas, tales como “Introducción a la antropología, cuestionamientos del modelo científico-natural”; “Antecesores de la antropología médica”; “Antropología etnomédica”; “De la etnografía a la antropología interpretativa”; “Constantes antropológicas existenciales”; “Cuerpo, medicina y enfermedad”; “Dolor y sufrimiento”; “Elementos para una antropología del dolor: el aporte de David Le Breton”; “Lo normal y lo patológico en medicina”; “Modos de enfermar y conceptos de enfermedad”; “Las formas elementales de la enfermedad: la sistematización de Laplantine”; “El sujeto en Medicina”; “La relación médico-paciente”; “El terapeuta y el encuentro clínico”; “Enfermabilidad y salud pública”; “Antropología médica y salud pública” y “Más allá del encuentro clínico”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....