https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4599.html
31 Enero 2005

Profesionales de la Universidad de Chile presentan libro sobre antropología médica

Los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos son los editores del volumen que fue dado a conocer el 26 de enero.

El 26 de enero de 2005 en el Departamento de Bioética y Humanidades de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, los doctores Miguel Kottow y Reinaldo Bustos, presentaron el libro “Antropología Médica”, texto que incluye una revisión exhaustiva y dinámica sobre este tema.

Los editores explican que la publicación está orientada tanto a profesionales del área de la salud, como a público general, interesado en informarse y participar activamente en la reflexión de los grandes tópicos biomédicos que atañen a la humanidad. “Es una puesta al día sobre la relación del ser humano con los valores, significados y conductas que se han creado y desarrollado en torno al enfermar y sanar”, señala el doctor Kottow, oftalmólogo experto en Bioética y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

El libro plantea que la antropología médica se ha ido conformando lentamente como una versión especializada que observa al ser humano desde la óptica de la enfermedad. “Las prácticas sociales, en general, y las biomédicas, en particular, requieren de una orientación de sentido en vista del inestable equilibrio existente entre capacidad creadora y posibilidad destructiva”, comentan los autores.

Los médicos añaden que el concepto de antropología médica se origina en la década del ’70 junto con el nacimiento de la bioética, otra disciplina vinculada al mundo científico y médico que ha ido adquiriendo gran relevancia en los últimos años, pues entiende que la enfermedad no es un concepto ni una experiencia universal, sino que posee componentes culturales propios.

El texto abarca diversos e interesantes temas, tales como “Introducción a la antropología, cuestionamientos del modelo científico-natural”; “Antecesores de la antropología médica”; “Antropología etnomédica”; “De la etnografía a la antropología interpretativa”; “Constantes antropológicas existenciales”; “Cuerpo, medicina y enfermedad”; “Dolor y sufrimiento”; “Elementos para una antropología del dolor: el aporte de David Le Breton”; “Lo normal y lo patológico en medicina”; “Modos de enfermar y conceptos de enfermedad”; “Las formas elementales de la enfermedad: la sistematización de Laplantine”; “El sujeto en Medicina”; “La relación médico-paciente”; “El terapeuta y el encuentro clínico”; “Enfermabilidad y salud pública”; “Antropología médica y salud pública” y “Más allá del encuentro clínico”.


Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...