Viña del Mar 2004
Dr. Fernando Fluxá entrega positivo balance de Congreso Chileno de Gastroenterología
Por diversos motivos el doctor Fernando Fluxá está muy contento. El médico se desempeñó como secretario ejecutivo del XXXI Congreso Chileno de Gastroenterología, evento que se llevó a cabo en Viña del Mar y logró reunir a cerca de 400 especialistas del área. Ahora tiene su mente puesta en un nuevo desafío, ya que formará parte del comité organizador del Congreso Panamericano de Gastroenterología, que se realizará en nuestro país el año 2008.
Para el especialista, el Congreso 2004 estuvo marcado por dos objetivos fundamentales. “Como siempre hemos trabajado para mejorar el conocimiento y la puesta al día de todos los gastroenterólogos, así como de los profesionales de especialidades relacionadas y el segundo énfasis fue reforzar la interacción humana de los médicos”, explica el doctor Fluxá, señalando que junto con el doctor Claudio Navarrete, presidente del congreso, tienen una visión según la cual, la mejor forma de motivar a la gente “es teniendo amigos y, de este modo, las personas no sólo cuentan con un espacio para aprender, sino que también encuentran la posibilidad de compartir con sus colegas”.
Dentro de las actividades complementarias, el secretario ejecutivo del congreso menciona varias instancias. "Destacaría especialmente la Fiesta del Vino organizada por Laboratorios SAVAL, la que tuvo un papel importante. Asimismo, realizamos un diario que sirve para informar y mantener al día a los asistentes”.
Aunque hubo ciertas dudas y reticencias, los organizadores prepararon actividades sociales simultáneas a las conferencias. “Fue una decisión que parecía riesgosa, pero como todos los años siempre hay un grupo que va a las conferencias y un grupo que no quiere ir, porque no es de su interés lo que se está abordando allí y sale, la diferencia es que con las actividades complementarias se quedaron en el Hotel del Mar compartiendo con sus colegas, cosa que antes no se daba, porque los médicos se desperdigaban por distintas partes de la ciudad y no compartían. Así que en ese sentido fue todo un éxito, porque logramos que compartieran dentro de nuestro espacio”, cuanta el doctor Fluxá.
Sobre los contenidos del programa, el doctor Fluxá dice que además de los temas tradicionales sobre hígado y endoscopia, en esta oportunidad jugó un papel clave el área de la Medicina Basada en la Evidencia (MBE), tópico que fue abordado a través de diversas charlas el día viernes 3 de diciembre de 2004 y que significó casi el 25 por ciento de las horas totales del congreso. Incorporamos la MBE porque teníamos una deuda. Es un tema que todos hemos tocado y cada cual intenta introducirse por su cuenta. Sin embargo, como organismo no habíamos dado un impulso fuerte encaminado a que la gente tomara esto como una actividad, como un aspecto importante de nuestro conocimiento. Por ello, haber planificado este curso, nos pone al día en un tópico que es muy necesario".
A la hora de sacar cuentas, el doctor Fluxá se muestra muy conforme con el balance final del congreso. “Nos fue muy bien. Hemos tenido muy buena asistencia, por lo que todas las actividades tuvieron un número asegurado de personas. La diferencia de este año es que a través de sesiones simultáneas mantuvimos a todo el mundo participando dentro del evento. Además, el Curso de MBE fue de un interés general, pues asistió cerca del 80 por ciento de los inscritos. Incluso hubo gente que vino exclusivamente a esto, lo que nos muestra que tuvo un gran impacto y que a la gente se interesó realmente en el tema”.
Tras el cierre del encuentro, el doctor Fluxá y otros directivos de la Sociedad Chilena de Gastroenterología, ya se encuentran trabajando en su próximo desafío: la organización del Congreso Panamericano del Gastroenterología, actividad que el año 2008 se realizará en nuestro país, constituyendo un evento de proporciones, pues la última vez que se desarrolló en Chile, fue en 1960. “Esto significa reunir a más de 2500 especialistas. Es un evento mayor, en el que no sólo participan gastroenterólogos, sino que también pediatras, enfermeras, asistentes de endoscopia y cirujanos, entre otros profesionales del área”, explica el médico.
El Congreso Panamericano de Gastroenterología 2008 será presidido por el doctor Jorge Valenzuela, mientras que los secretarios serán los doctores Alex Navarro y Fernando Fluxá, quienes ya comenzaron a trabajar con muchas personas que formarán parte de las diversas comisiones.
Aunque prefiere no adelantar más detalles, el doctor Fluxá señala que es probable que el evento se desarrolle en Santiago, principalmente por el desafío que implica satisfacer la demanda hotelera que conllevará la actividad.
