https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4357.html
15 Noviembre 2004

Ministerio de Salud incorpora al Dolor como quinto signo vital

La evaluación de este elemento, que se realiza a través de la Escala Visual Análoga (EVA), se suma a los cuatro factores clásicos: temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria.

El 9 de noviembre de 2004 en el auditorio del Hospital San José de Santiago, en el marco del Día Nacional por el Alivio del Dolor, el Ministro de Salud, doctor Pedro García, anunció que este factor comenzará a ser considerado como quinto signo vital.

El dolor es una de las principales causas de consulta en el ámbito médico, ya que constituye parte integral de múltiples enfermedades, así como causa de sufrimiento y limitación en muchos seres humanos.

La incorporación del quinto signo vital busca implementar gradualmente, de acuerdo a las capacidades de los centros de atención primaria y hospitalaria del país, que se evalúe y registre en la ficha clínica la percepción de dolor que tienen los pacientes. Esta medición se sumará a las ya existentes respecto de la temperatura corporal, pulso, presión arterial y frecuencia respiratoria.

La determinación del Ministerio de Salud fue precedida por una jornada de capacitación nacional conjunta con la Asociación Chilena por el Alivio del Dolor (ACHED), en que se capacitó a 27 profesionales representantes de los respectivos servicios de salud, los que a su vez repitieron el proceso en 144 hospitales del país.

La premisa de la instauración del quinto signo vital, es que el dolor se puede evaluar y aliviar, impactando positivamente en la calidad de vida de los enfermos y del sistema de salud en su conjunto.

La incorporación de esquemas terapéuticos validados, busca disminuir la incidencia de complicaciones, días de estada y costo total de la hospitalización, como también a conseguir una inserción laboral precoz, tanto como lograr el alivio paliativo de la dolencia subyacente.

Para todo esto, la Asociación Chilena Para El Estudio del Dolor (ACHED) y el Ministerio de Salud, continuarán realizando diversas actividades a través de las cuales persiguen lograr un cambio cultural en relación al manejo del dolor, así como diseñar estrategias para las cuales se evaluará el dolor a través de la utilización de la Escala Visual Análoga (EVA).

Uno de los centros de salud que se sumó a la iniciativa es el Hospital Clínico Universidad de Chile, establecimiento que cuenta hace siete años con una Unidad de Dolor y Cuidados Paliativos, que se dedica fundamentalmente a tratar el dolor crónico, oncológico y no oncológico.

El área está orientada tanto a pacientes ambulatorios como hospitalizados, quienes puede acceder a la unidad a través de un programa que cubre un período de seis meses e incluye atención médica ambulatoria, educación por enfermería, asistencia psicológica y social, entre otros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...