Del 17 al 20 de noviembre de 2004
XXV Congreso Chileno de Reumatología se realizará en Termas de Chillán
El bello entorno natural de las Termas de Chillán entre el 17 y el 20 de noviembre se convertirá en el epicentro de la actividad médica reumatológica nacional, pues allí se desarrollará el XXV Congreso Chileno de Reumatología y el XIII Congreso Internacional de la especialidad.
Además, en esta ocasión se llevarán a cabo paralelamente otros cuatro eventos dirigidos a grupos específicos de expertos: las II Jornadas de Rehabilitación en Reumatología, el V Curso de Reumatología para Médicos Generales, la I Jornada de Laboratorio Clínico en Reumatología y las VI Jornadas Nacionales de Educación al Paciente Reumático.
Durante el congreso se abordará un completo programa que incluye temas relacionados con Infección y Artritis, Avances en Pelviespondilopatías, Tratamiento de la Artritis Reumatoide, Tratamiento de la Osteoporosis, Lupus y Embarazo, Avances en Fibromialgia, Artritis Crónica Juvenil y Lupus en la Infancia.
El encuentro es patrocinado por la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR), el Ministerio de Salud de Chile, la Sociedad Médica de Santiago, la Sociedad Chilena de Pediatría, la Sociedad Chilena de Traumatología y Ortopedia, la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad de Concepción, la Universidad de la Frontera, la Universidad Austral de Chile, el Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile y el Colegio de Kinesiólogos de Chile.
En esta oportunidad, el comité organizador del evento está integrado por los doctores Carlos Fuentealba (presidente), Francisco Radrigán (secretario general) y Pedro Miranda (tesorero), mientras que el comité científico lo componen los especialistas Miguel Gutiérrez, Loreto Massardo, Eduardo Wainstein y Marta Aliste.
Entre los numerosos invitados extranjeros que asistirán a la cita de Chillán, cabe mencionar a los médicos estadounidenses Rober Clancy, Leslie Crofford, Luis Espinoza y Hill Buyon; al peruano Juan Angulo, el argentino Alberto Berman, el alemán Jürgen Braun y al italiano Alberto Martini, entre otros.
La comitiva chilena, en tanto, estará integrada por los médicos Roberto Arinoyiche, Aurelio Carvallo, Leonardo Guzmán, Sergio Iacobelli, Santiago Rivero, Eduardo Wainstein y Marcelo Wolff.
Los organizadores han contemplado diversas actividades, donde se tratarán temas tales como “Artritis Reactiva: Puesta al día”; “Infecciones y Enfermedades Reumatológicas”; “Nuevos agentes infecciosos en la Etiopatogenia de Enfermedades Reumatológicas”; “Avances en el estudio de imágenes en EAA”; “Enfrentamiento del paciente con Vasculitis”; “Diagnóstico diferencial de poliartritis”; “Manejo de la artritis gotosa”; “Nuevas estrategias terapéuticas en la AR”; “Artritis Reumatoide temprana: Manejo terapéutico”; “Estado actual del tratamiento de la Osteoporosis”; “Artropatías por cristales: desde la clínica a la biología molecular”; “Tratamiento de Artritis Psoriática”; “Nuevos conocimientos de la Fisiopatología del Síndrome de Fibromialgia” y “Desarrollo de nuevas terapias farmacológicas en el Síndrome de Fibromialgia”.
Para más informaciones sobre estos encuentros, puede comunicarse con la Sra. Ana María Insúa, secretaria de la Sociedad Chilena de Reumatología, al teléfono (2) 2693394, o bien, escribiendo un correo electrónico a socaire@entelchile.net. También puede visitar el sitio web de la sociedad en www.sochire.cl.
Por F.B.
