https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4293.html
01 Noviembre 2004

IX Región

La ciudad de Victoria contará con un nuevo hospital

Motivos suficientes para estar contentos tienen los habitantes y profesionales del área de la salud en Victoria, IX Región. Y no es para menos, pues el 14 de octubre de 2004 se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra del nuevo hospital de la ciudad, iniciativa de carácter simbólico donde el doctor Pedro García, Ministro de Salud, procedió a firmar un pergamino en que se daba formalmente inicio al proyecto.

A la actividad asistieron numerosas autoridades comunales y regionales, destacando la presencia del diputado Jaime Quintana Leal; el doctor César Torres, secretario regional ministerial de Salud; el doctor Jaime Neira, director del Servicio de Salud Araucanía Norte; el doctor Mauricio Osorio, director de Servicio de Salud Araucanía Sur; el doctor Ricardo Villablanca, director del Hospital de Victoria; concejales, consejeros regionales, autoridades de organizaciones sociales y personal del hospital.

Enmarcado dentro del Plan de Normalización de la Red Asistencial de la IX Región, el proyecto considera una inversión cercana a $12.000 millones de pesos, un 80 por ciento de lo cual será destinado a obras en construcción, mientras que el dinero restante se utilizará para la adquisición de nuevos implementos tecnológicos.

La iniciativa constituirá un gran cambio, puesto que de los actuales 7.000 metros cuadrados se pasará a una infraestructura de 20.500 metros cuadrados, cuando concluyan las obras en diciembre de 2005.

El doctor Villablanca plantea que la modernización del hospital les permitirá ocupar un lugar destacado dentro de la red asistencial, “acorde con las exigencias que ello significa, en el sentido de dar la mejor atención a nuestros usuarios”.

El responsable de la materialización del proyecto es el doctor Eduardo Burgos, médico internista de Victoria, quien comenzó a trabajar en esta idea hace ocho años, por lo que está muy contento con los logros conseguidos en este largo camino, que ha significado alcanzar metas y superar dificultades. “Yo debería estar jubilado, pero qué voy a hacer jubilado, me aburriría y, sobre todo, quiero ver esto terminado”, dice el profesional.

El médico explica que cuando fue necesario determinar cómo se distribuiría la red asistencial de la IX Región, que cuenta sólo con el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, como hospital base tipo 4, se planteó la idea de derivar el trabajo a hospitales de apoyo, motivo por el cual se decidió normalizar el Hospital de Victoria, aumentado su capacidad física y su complejidad, para convertirse en un Hospital tipo 2, lo que implica una mediana a alta complejidad, con lo que los pacientes serán atendidos allí y sólo se derivarán a Temuco los casos que lo ameriten.

Según el doctor Burgos, “la elección de la ciudad de Victoria fue una difícil tarea, para lo cual se promovió y destacó principalmente su accesibilidad, por encontrarse en la carretera.

Pese a que esta localidad posee una población que sólo llega a los 30.000 habitantes, en su hospital se atienden más de 100.000 personas, muchas de las cuales provienen de otras comunas cercanas.

Dentro de las novedades que contempla la ampliación del hospital destaca el Servicio de Urgencia, ya que el antiguo establecimiento no contemplaba dicha unidad. Además, contará con una nueva Farmacia, Central de Alimentación, Servicio de Neonatología, dos nuevos pabellones de parto, Servicio de Pensionado, un Auditorio y la UTI aumentará su capacidad de cinco a 10 camas. “Las salas comunes serán sólo para tres pacientes y cada una de ellas dispondrá de un baño completo”, comenta orgulloso el doctor Burgos. “Además, se contará con oxígeno y gases a través de una red central. En tecnología también se harán importantes adelantos, algunos de los cuales ya están funcionando. Es el caso del duodenoscopio, que ha permitido la realización de cerca de 50 colangiopancreatografías retrógradas endoscópicas. También se dispondrá de un electrocardiógrafo de esfuerzo inalámbrico, un ecocardiógrafo doppler color, entre otros”.

Paralelamente a estos cambios, la planta de profesionales también crecerá. 22 nuevos médicos crearán o reforzarán especialidades como Dermatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neonatología, Neurología e Imagenología. Asimismo, se contratarán más de 80 personas entre profesionales de la salud, técnicos y administrativos.

Este es el fruto de muchos años de esfuerzo, lo que pone en evidencia el doctor Burgos a través de la pasión de sus palabras. El médico cuenta anécdotas, se ríe de los aciertos y vuelve a enojarse al recordar los tropiezos de una idea que comienza a hacerse realidad. “En el nuevo hospital los médicos podrán hacer la medicina que quieren, con los elementos adecuados y para lo cual han estudiado tanto y eso lleva inevitablemente a que los más beneficiados sean los pacientes, los usuarios de un sistema de salud que con gestos como éste, da muestras de estar en el camino correcto, superando limitaciones, pero con la vista puesta siempre en entregar más y mejor salud”, concluye el doctor Burgos.

Le invitamos a ver las fotografías de la ceremonia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...