Médicos y veterinarios se unen contra la zoonosis
Las mascotas alegran la vida de sus propietarios, pero en ocasiones representan una seria amenaza para la salud. Perros, gatos, conejos y hasta canarios pueden portar enfermedades conocidas en su conjunto como zoonosis -tiña, sarna o distemper, entre otras- las cuales son fácilmente transmisibles al ser humano cuando no se toman las precauciones adecuadas.
“La mayoría de los animales que viven en el campo o en corrales especiales son objeto de una fuerte fiscalización por parte del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero), pero curiosamente los animales domésticos, que tienen un mayor contacto con la población común, no reciben ninguna vigilancia”, señala el médico veterinario Javier López.
Esta situación anómala fue la que llevó al doctor López a idear un sistema de vigilancia permanente para las mascotas de la Región Metropolitana, iniciativa que está desarrollando con la ayuda de la Sociedad Chilena de Infectología Veterinaria y el Comité de Infecciones Emergentes de la Sociedad Chilena de Infectología.
La idea del sistema de vigilancia consiste en dotar a 70 clínicas de Santiago de un software computacional (diseñado en conjunto con el Ministerio de Salud), capaz de reportar cualquier situación anómala que ocurra en su zona asignada. “Por ejemplo, en caso de que comience una masiva mortalidad de mascotas o se produzca un explosivo aumento de las infecciones en seres humanos, las clínicas se podrán contactar con nosotros para analizar el problema y tomar las medidas correspondientes”, dice y señala que los centros de salud podrán notificar semanalmente su situación en el sitio web www.vigivet.cl.
“Sistemas similares existen en otros países, pero la forma en que nosotros lo hacemos es única en el mundo”, afirma el creador del sistema, quien explica que la recopilación de datos será fundamental para establecer estudios epidemiológicos.
Antes de la instauración de este sistema no había registros estadísticos sobre zoonosis transmitidas a los seres humanos en Chile. Ahora, en cambio, será posible realizar seguimientos detallados a través del tiempo.
El sistema ya pasó su período de prueba, y pronto comenzará a expandirse su uso al resto de las regiones.
