https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/4151.html
04 Octubre 2004

Sydney Brenner:

Premio Nóbel de Medicina critica hábitos alimentarios modernos

Según el experto, cada vez aparecen nuevas enfermedades relacionadas con la alimentación, muchas de las cuales “nunca podrán curarse”.

El médico Sydney Brenner, pionero de la ingeniería genética que fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina 2002 por sus descubrimientos en el campo de la regulación genética del desarrollo de órganos y de la muerte celular programada, manifestó que los desordenados hábitos alimentarios de gran parte de la población, son el origen de una nueva gama de enfermedades, “muchas de las cuales nunca se curarán”.

Estas afirmaciones se enmarcaron en una conferencia titulada "Cómo leer secuencias genómicas" que el destacado profesional realizó en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia, España, el 13 de septiembre de 2004, oportunidad en la que habló sobre el inquietante futuro que aguarda a la humanidad en el plano de la alimentación.

Entrevistado por la agencia EFE, Brenner afirmó que “el genoma humano se desarrolló para que el hombre se enfrentara a las condiciones medioambientales y al entorno de hace miles de años. En aquel tiempo, el hombre tenía a su disposición una naturaleza esquiva, que sólo le entregaba alimentos de forma muy esporádica, y que en muchas ocasiones debían sufrir las inclemencias de la sequía y el hambre”.

Pero en la actualidad, las cosas han cambiado. “El hombre vive en una sociedad urbana y opulenta, donde los alimentos son muy abundantes y están a su alcance, por lo que su organismo no ha sido capaz de adaptarse y la naturaleza lo ha predispuesto a desarrollar enfermedades”, aseguró.

Según el experto, los malos hábitos alimenticios son responsables de enfermedades tales como la diabetes tipo 2, los trastornos cardiovasculares y otras dolencias que, pese a su reciente integración en la sociedad occidental, ya afectan a un porcentaje considerable de la población. Tal es el caso de la obesidad, patología que está presente en más del 20 por ciento de los chilenos.

El doctor Brenner explicó que el concepto tradicional de enfermedad no existe. Para él, lo que se presenta es una predisposición natural del organismo para descomponerse. La mayor expectativa de vida al nacer y hábitos como el sedentarismo, contribuyen en gran medida a que este problema empeore. Por ello, aseguró que existen enfermedades que quizás nunca puedan curarse, situación que la humanidad deberá aceptar. Dijo que las personas deberán asumir nuevas responsabilidades en este sentido y manifestó que se necesita un nuevo tipo de educación en medicina para enfrentar este complejo panorama.

El experto plantea que el estudio del genoma podría conllevar el desarrollo de terapias contra estas enfermedades, pero reconoció que no será fácil, puesto que es un área investigativa que está recién en una fase de evaluaciones.

Sydney Brenner nació en Sudáfrica en 1927 y estudió medicina en la Universidad de Witwatersrand. En 1952 obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford y a partir de entonces se convirtió en uno de los mayores referentes en el tema de la genética molecular. Sus investigaciones sobre la apoptosis (mecanismo que usan los genes para programar la muerte celular y el desarrollo de los órganos), fue considerado por el Instituto Karolinska de Estocolmo como merecedora del premio Nóbel de Medicina y Fisiología en el año 2002, galardón que recibió junto a los científicos John Sulston y Robert Horvitz.


Por F.B.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....