Hospital Luis Tisné celebra segundo aniversario
Con sólo dos años de funcionamiento y brindando cobertura a ocho comunas del sector oriente de Santiago, el Hospital Dr. Luis Tisné Brousse destaca por los buenos resultados financieros y clínicos, motivo por el cual su fórmula administrativa es considerada un modelo de gestión a nivel nacional.
El centro asistencial comenzó su funcionamiento el 20 de agosto de 2002 en la comuna de Peñalolen, con el traslado de los servicios de Ginecología, Obstetricia y Neonatología que antes operaban en el Hospital El Salvador. Asimismo, se formaron nuevos equipos para las otras unidades de atención, tras lo cual comenzó el trabajo en un nuevo edificio ubicado en Avenida Las Torres 5100, contando actualmente con una capacidad de hospitalización de 319 camas.

En su primer año, el establecimiento contaba con servicios de Ginecología – Obstetricia, Neonatología, UCI Adultos, Pabellones y Recuperación Obstétrica, Apoyo Quirúrgico 24 horas, Medicina Transfusional, Anatomía Patológica y Pensionado Gineco obstétrico. En su segunda etapa de puesta en marcha, en 2003, el hospital inauguró las áreas de Hospitalización Médico – Quirúrgico (MQ) del Adulto, Tratamiento Intermedio MQ del Adulto, Recuperación Central y Pensionado General. Para este año se habilitó la Unidad de Emergencia Referida del Adulto y el próximo se proyecta ampliar el Intermedio MQ del Adulto y la Hospitalización MQ del Adulto.
Asimismo, entre los desafíos futuros del centro asistencial está ampliar y perfeccionar planes de capacitación y educación permanente en salud y mantener los equilibrios financieros, para solicitar la acreditación de Hospital Autogestionado en Red en el año 2006.
Un paso en la historia

El hospital fue bautizado con el nombre del doctor Luis Tisné Brousse, en reconocimiento a este médico que fue uno de los creadores del Plan de Control Maternal, pionero en el establecimiento de las líneas de trabajo en la atención primaria para los servicios de obstetricia y responsable de la incorporación de las matronas a los equipos médicos encargados de recibir a los recién nacidos.
Desde la creación del establecimiento, el doctor Jorge Montt Vial se ha desempeñado como su director, guiando una sobresaliente tarea. “Este centro asistencial funciona bien, no tiene deudas y posee una buena gestión, tanto administrativa como clínica. Todas estas características plantean un escenario único, que llama la atención a los demás”, señala el médico.
En el Hospital Dr. Luis Tisné trabajan más de 600 personas entre médicos, enfermeras, auxiliares y administrativos, equipo que busca entregar un servicio de calidad, que logre satisfacer las necesidades de los pacientes que se atienden en este establecimiento, lo que no es una tarea menor si se considera que el centro asistencial brinda servicios a más de 300 mil habitantes que provienen de las comunas de Providencia, Las Condes, La Reina, Peñalolen, Macul, Lo Barnechea, Vitacura y Ñuñoa.

El modelo administrativo de este organismo ha sido muy bien evaluado por las autoridades de salud, ya que contando con los mismos parámetros presupuestarios que el resto de los hospitales públicos, sus cuentas cierran con saldo positivo. Para ello, el establecimiento plantea una gestión centrada en aspectos tales como brindar un servicio de excelencia a las personas, caracterizado por un trato cálido, digno y humanizado; mantener la sustentabilidad económica a través de la eficiencia en el uso de los recursos y asegurar la responsabilidad sobre los resultados de gestión global, en todos los niveles jerárquicos.
Para el doctor Montt la fórmula del éxito radica en factores como “planificar adecuadamente cada tarea que se va a realizar, utilizar un diseño adecuado para implementar esa labor sin desperdiciar recursos y buscar el equipo humano idóneo para que el trabajo sea el mejor. Deben ser personas comprometidas con los objetivos del hospital y dispuestos a entregar un servicio de calidad. Pero lo más importante, es ver al enfermo como un cliente que va en busca de una atención, que requiere satisfacer una necesidad. Las personas muchas veces tienen una mala impresión de los hospitales por las demoras y la forma en que son tratados. Pero si realmente nos damos cuenta de que estos son clientes, entonces la situación cambia y vemos el hospital como un negocio, donde queremos que la persona vuelva si lo necesita”, comenta el profesional.

Si bien reconoce que su equipo enfrentó más de un problema en un principio, el doctor Montt dice que han resuelto con éxito la mayoría de las situaciones. “Lo más difícil fue unir a un equipo ya formado, como el que venía del Hospital El Salvador, con los nuevos grupos de trabajo. Aunque coordinar a 600 personas no es una tarea simple, poco a poco fuimos superando las barreras, lo que fue posible gracias a todos los que trabajan en este establecimiento”.
El día "D"
Las celebraciones de estos dos años de funcionamiento, se desarrollaron el viernes 20 de agosto y fueron encabezadas por el doctor Montt, quien se refirió a los desafíos del Hospital Luis Tisné para el 2005.

En la actividad también participaron el doctor Carlos Gómez, subdirector médico del centro asistencial; Elizardo Muñoz, subdirector administrativo, y Claudio Grinspun, subdirector de operaciones. Los directivos encabezaron la ceremonia en que se distinguió con el Premio a la Trayectoria al doctor Juan Astorquiza, Claudina Molina (matrona), Aydee Letelier (técnico paramédico), Gladys Bustos (secretaria) y José Riveros (auxiliar servicio). Asimismo fueron elegidos como “Mejores Compañeros” la doctora Marta Zúñiga, Ana María Becerra (matrona), Orfa Huerta (técnico paramédico del Servicio Gineco-obstétrico), Maria Mallea, (técnico paramédico del Servicio Médico Quirúrgico), Alicia Moreno (técnico paramédico del Servicio de Neonatología), Ana María Rivillo (administrativa) y Raúl Acuña (auxiliar de servicio).

Durante el resto de la jornada, el equipo del hospital disfrutó de variadas actividades culturales y recreativas, tales como la inauguración de una muestra artística con obras de los propios funcionarios, un almuerzo de camaradería y una tarde deportiva en Club ENTEL, que incluyó fútbol, ajedrez y competencias a la chilena.
Por D.S.D.
