https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3658.html
16 Agosto 2004

Hospital de Niños de Viña del Mar:

Médicos llaman a extremar medidas higiénicas ante presencia del SHU

Ante los recientes casos que se han presentado en el país del Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), considerando que la patología ha afectando principalmente a preescolares, los médicos del Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar hicieron un llamado para extremar las medidas higiénicas y cocinar adecuadamente las carnes y sus derivados, con el fin de evitar la presencia de esta bacteria que puede ser fatal en menores de cinco años, si su detección se efectúa de manera tardía.

La bacteria escherichia coli enterohemorrágica, causante del Síndrome Hemolítico Urémico (SHU), se encuentra principalmente en carnes de vacuno, cerdo, ave y en lácteos no pasteurizados. Por ello, si estos productos no están adecuadamente preparados, se corre el riesgo de que la bacteria sobreviva, entre al organismo y afecte las células del cuerpo.

Los pediatras explicaron que, una vez que el microorganismo ha ingresado a través de la vía digestiva, la forma de contaminación más frecuente se ubica en el colon, donde de forma casi automática se liberan diversas toxinas que se trasladan por el torrente sanguíneo, dañando los riñones y los glóbulos rojos, lo que puede causar uremia y anemia hemolítica, respectivamente. Aclararon que la patología puede afectar también al hígado, los intestinos y el cerebro.

De acuerdo a los médicos del Hospital de Niños y Cunas de Viña del Mar, el 70 por ciento de los pacientes afectados por el SHU se recupera sin presentar secuelas posteriores. Sin embrago, el porcentaje restante corre el riego de padecer algún grado de disfunción renal, que puede variar desde una insuficiencia leve, hasta un cuadro agudo que requiera de un transplante.

Si bien el principal mecanismo de contaminación por esta bacteria es a través de la carne de vacuno -especialmente la carne molida, pues se expone a una mayor manipulación- otras formas de contagio se pueden originar a través de las deposiciones de niños infectados, en salas cuna y jardines infantiles, o consumiendo agua contaminada. Ante esto, los facultativos insistieron en la importancia de beber sólo agua potable o hervida, el lavado de las manos y el aseo profundo y frecuente de los implementos ocupados en la cocina, pues representan un foco bacteriano.

La preocupación de los pediatras responde a las graves consecuencias que puede provocar el SHU, tales como daño neurológico, insuficiencia renal, hemorragias digestivas e incluso la muerte.

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la población, consideran aspectos tales como pasteurizar la leche y productos lácteos; cocer adecuadamente la carne de vacuno, en particular la carne molida; proteger, purificar y clorar los abastecimientos de agua pública y las piscinas; controlar los mataderos y asegurar una higiene adecuada en jardines infantiles, especialmente el lavado habitual y meticuloso de las manos con agua y jabón.

En lo que se refiere al personal de salud, pacientes, contactos y ambiente inmediato, la OMS indica la necesidad de detectar y notificar los brotes de trastornos diarreicos sanguinolentos e identificar el agente causal; educar a los miembros de la familia del paciente infectado acerca de medidas de higiene como el lavado de manos; eliminar pañales y desechos humanos contaminados; prevenir la contaminación de alimentos y bebidas; el aislamiento del paciente durante la fase aguda de la enfermedad, tomando precauciones entéricas; la desinfección concurrente de heces y artículos contaminados y limpieza terminal; investigación de los contactos y de la fuente de infección, así como tratamiento específico de los casos.

Frente a epidemias originadas por SHU, el organismo recomienda notificar inmediatamente a las autoridades de salud de los casos de trastornos diarreicos sanguinolentos agudos, no importando el agente causal; investigar el vehículo específico de transmisión; excluir el empleo de alimentos sospechosos causantes del brote e informar a la población sobre las medidas de prevención y control.

Por C.F.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...