Buscan motivar a nuevas generaciones de otorrinos en la otologÃa compleja actual
Durante los dÃas jueves 15 y viernes 16 de julio de 2004, un selecto grupo de profesionales llegó hasta el Centro de Eventos Manquehue, para asistir al Curso de OtologÃa Avanzada que organizó el Servicio de OtorrinolaringologÃa y el Departamento CientÃfico Docente de ClÃnica Alemana de Santiago.
En esta oportunidad, las jornadas contaron con el auspicio de la Sociedad Chilena de OtorrinolaringologÃa, Medicina y CirugÃa de Cabeza y Cuello; la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina Universidad de Chile y la Facultad de Medicina ClÃnica Alemana-Universidad del Desarrollo.
Los doctores Gonzalo Bonilla y Jorge Preisler, que participaron en la iniciativa, explicaron a SAVALnet que, en esta ocasión, el objetivo del curso estuvo centrado en motivar a las nuevas generaciones de otorrinolaringólogos en la OtologÃa compleja actual y mostrarles lo importante que será esta área de la especialidad en el futuro.
En este escenario, el curso dio cuenta de la experiencia clÃnica obtenida en la práctica médica diaria, intentando encontrar soluciones a problemas que pertenecen al terreno de la OtologÃa avanzada. Por esta razón, en el desarrollo del programa el encuentro contempló la participación de destacados expositores nacionales y extranjeros, entre los que se encontraba el doctor Edgar Chiossone, profesor asociado de OtorrinolaringologÃa, de la Universidad Central de Venezuela, quien abordó interesantes temáticas, tales como Patogénesis de un OÃdo Crónico; CirugÃa del Colesteatoma; Auxiliares Auditivos Implantables; Investigación de las Sorderas Sensorioneurales por Mutación Genética de la Conexina 26; MiringoplastÃa Transmeatal y CirugÃa de saco Endolinfático en Enfermedad de Menniere.
Por su parte, el doctor Daniel Orfila, profesor adjunto de la ClÃnica Audiológica de la Universidad del Salvador, de Buenos Aires, Argentina, abordó aspectos relacionados con Bolsillos de retracción de la Pars Tensa; Tumores Angulo Pontocerebeloso: Algoritmo de Diagnóstico y Tratamiento; Atresia Aural Congénita: Algoritmo de Diagnóstico y Tratamiento; Parálisis Facial Iatrogénica y OsiculoplastÃa.
También de Argentina, el doctor Leopoldo Cordero, jefe de OtorrinolaringologÃa del Hospital Francés de Buenos Aires, se refirió a la Detección Temprana de la Hipoacusia; Implante Coclear: Indicaciones Actuales, Resultados, Alternativas Quirúrgicas y Otoesclerosis.
Entre los especialistas nacionales, el doctor Miguel Casals, neuroradiólogo del Servicio de RadiologÃa del Hospital Barros Luco Trodeau y director del Centro de Diagnóstico Vicente de Paul, participó con el tema Estudio Imagenológico del OÃdo, mientras que el doctor José Miguel Contreras, jefe del Servicio de OtorrinolaringologÃa del Hospital San Juán de Dios y profesor asistente de la Universidad de Chile habló sobre los Tumores de OÃdo.
