Primer Curso Teórico-Práctico de Patología Mamaria en la XII Región
En el Auditorio del Hospital Regional “Doctor Lautaro Navarro” de Punta Arenas, con gran éxito se realizó la primera versión del Curso Teórico-Práctico de Patología Mamaria de la XII Región.
Organizado por la Unidad Patología Mamaria (UPM) del Hospital Regional de Punta Arenas, la Sociedad Médica de Magallanes, el Servicio de Salud Magallanes y Antártica Chilena (SSM) y el Colegio Médico de Chile Regional Punta Arenas, y con el auspicio de Lan Chile, Scanner Sur, Clínica Magallanes y Laboratorios SAVAL, los días 3 y 4 de junio de 2004 se llevó a cabo esta iniciativa, destinada al personal médico y a las matronas que trabajan en la atención primaria en Puerto Williams, Porvenir, Puerto Natales y Punta Arenas, con el objetivo de entregar los últimos avances del área sobre diagnósticos y tratamiento.
Para analizar el preocupante aumento de cánceres mamarios, que el último tiempo se han detectado en mujeres magallánicas, el encuentro atrajo hasta la zona al equipo de cirugía de mamas del Hospital San Juan de Dios, encabezado por la jefa del programa del Ministerio de Salud, doctora Soledad Torres, y por los cirujanos Miguel Maturana, María Eugenia Bravo y Marcela Amar, quienes fueron acompañados por la cirujano Constanza Rojas, la radióloga Claudia Passano y la matrona Karen Pereira del Hospital Regional.
Durante 2003, en la región se registraron 30 casos de esta enfermedad que implica el crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio en los conductos mamarios y que tiene la capacidad de diseminarse a cualquier otro sitio del organismo. En lo que va corrido de este año, las autoridades han detectado 22 casos de cánceres mamarios, lo que estadísticamente muestra un sostenido aumento en la incidencia de la patología.
Los profesionales insistieron en la importancia de detectar a tiempo este tipo de tumores, pues la enfermedad constituye la segunda causa de muerte femenina en el país, después de las patologías cardiovasculares.
Con esta finalidad, importantes cirujanos, entre los que destacan los doctores Constanza Rojas, Soledad Torres y Miguel Maturana realizaron interesantes charlas que, en la primera jornada, abordaron temas tales como “Epidemiología del cáncer de mama en Chile”, “Patología Mamaria Maligna” y “Terapia Sustitución hormonal y cáncer de mama”. En el segundo día, en tanto, se realizaron talleres grupales y evaluaciones del trabajo teórico-práctico desarrollado por los profesionales que asistieron al curso.
Por C.F.
