VIII Región
Nuevo centro oncológico en Concepción
Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda que existe en el área de la oncología en el sur de Chile, el 25 de marzo de 2004 abrió sus puertas el Centro de Cáncer de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción.
La ceremonia inaugural de la unidad logró congregar a importantes autoridades y destacados médicos, entre los que se encontraban el doctor Jorge Pierart, director de la Clínica Sanatorio Alemán; el doctor Claus Krebs, director médico de la Clínica Alemana de Santiago; el señor Marcelo Magofke, gerente del mismo establecimiento; la doctora Jacqueline van Rysselberghe, Alcaldesa de Concepción; la doctora Cecilia Villavicencio, Seremi de Salud de la VIII Región; Uwe Schotte, presidente de la Corporación Sanatorio Alemán, y el sacerdote Hugo Márquez, quien bendijo las nuevas dependencias.
La unidad permitirá atender a un importante número de pacientes derivados de los centros de salud pública, constituyéndose por sus características en el centro de cáncer más moderno del sur de Chile y el segundo a nivel nacional.
La iniciativa que hizo posible la materialización de este proyecto tomó como base el desarrollo de un trabajo multidisciplinario, para que las personas que sufren un cáncer puedan encontrar todas las especialidades oncológicas en un mismo lugar.
En la ceremonia inaugural, el doctor Pierart destacó que el nuevo Centro de Cáncer reúna a profesionales especializados y de primer nivel, al mismo tiempo que cuenta con la más alta tecnología.
El médico explicó que las dependencias también tienen unidades de quimioterapia, radioterapia, patología mamaria, un área de hospitalización propia y una unidad de cuidados paliativos y manejo del dolor.
Considerando que el centro es parte de la Clínica Sanatorio Alemán, contará con acceso directo a todos los recursos del establecimiento en cuanto a apoyo de diagnóstico de laboratorio, imagenología y medicina nuclear, entre otros servicios.
La iniciativa, que fue posible gracias a una inversión que superó los US$ 3 millones, permitirá descentralizar la atención y tratamientos para las personas con cáncer, “entregando una alternativa real y de primer nivel a los pacientes de regiones, favoreciendo así una recuperación menos traumática y dolorosa”, señaló el doctor Pierart.
