https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/3027.html
22 Marzo 2004

Revisión de 47 estudios científicos

Demuestran cualidades saludables del Tai Chi

En su edición de marzo de 2004, la prestigiosa revista Archives of Internal Medicine, publica una revisión de 47 artículos científicos que indica que la práctica constante del Tai Chi aporta numerosos efectos positivos que van desde los puramente fisiológicos, como mejoras en la función cardiovascular, hasta aspectos psicológicos, entre los que se encuentra la disminución de la ansiedad o depresión.

Aunque el milenario arte marcial chino sirve de base para otras técnicas de combate, no tiene a la defensa como su objetivo esencial, sino al equilibrio de la mente y el cuerpo. De hecho, su propio nombre entrega una aproximación integral al ser humano, pues Tai significa equilibrio, armonía o comunión de contrarios, mientras que Chi es la palabra china para designar a la energía vital.

Combinando de forma sincrónica la respiración diafragmática profunda, la relajación y posturas corporales que fluyen a partir de movimientos lentos y precisos, el Tai Chi mejora la memoria, la concentración, la digestión, el balance y la flexibilidad.

Tras revisar estudios chinos e ingleses que analizaban la relación entre el arte marcial y diferentes patologías y trastornos, el equipo de investigadores liderado por el doctor Chenchen Wang del Tufts-New England Medical Center de Boston, Estados Unidos, determinó que la disciplina claramente aportaba una mejoría en las funciones cardiovascular y respiratoria de personas sanas, pero más importante aún, concluyó que también lo hace en pacientes afectados por patologías como la hipertensión, la artritis e, incluso, en individuos que han sufrido un infarto de miocardio o cirugía cardíaca.

Otro aspecto interesante que aparece destacado en varios de los estudios realizados en población anciana que forman parte de la revisión, es el hecho de que el Tai Chi puede ser practicado sin límite de edad, al mismo tiempo que aumenta considerablemente la agilidad, flexibilidad y, por lo tanto, la independencia funcional de los adultos mayores.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...