https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17998.html
08 Marzo 2010

En todo el País:

Alta concurrencia marca campañas de donación de sangre para damnificados

Distintos recintos de salud han recibido a voluntarios que quieren solidarizar con las víctimas del terremoto. Las colas para la donación alcanzaron una espera de hasta seis horas en los recintos más concurridos.

La ayuda a los damnificados por el devastador terremoto que afectó a nuestro país crece cada vez más y una de las tantas formas de solidarizar es donando sangre. Debido a esto, distintas instituciones de salud a lo largo de todo Chile han habilitado sus recintos para recibir a los voluntarios. Por ejemplo, la Dirección del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP) está realizando la campaña de donación de sangre para los heridos desde el domingo pasado y se prolongará por todo marzo. Según representantes del HUAP, la concurrencia de los voluntarios ha sido "todo un éxito", registrándose más de 300 las personas que acudieron hasta el martes 2 de marzo al Banco de Sangre del Hospital.

Asimismo, el Hospital Militar de Santiago agradeció la alta concurrencia de gente que acudió a sus dependencias para donar sangre. “La acogida del llamado a colaborar fue muy grande y permitirá apoyar a gran cantidad de gente necesitada”, aseguró la institución a través de su página web.

Por su parte, el Ministerio de Salud hizo un llamado a la población para realizar más donaciones, especialmente a los donantes con tipo 0 RH negativo. Para los que quieran colaborar, en el HUAP los donantes serán atendidos de lunes a viernes entre las 08:30 hasta las 19:30.

En regiones, los lugares para acercarse a donar son los siguientes: Valparaíso, Centro de Sangre de Valparaíso, Blas Cuevas 985 (subida El Litre); San Fernando, Banco de Sangre Hospital de San Fernando, ubicado en Negrete 1401; Talca, Centro de Diagnóstico Terapéutico (CDT), ubicado a un costado Hospital Regional de Talca; Puerto Montt, Escuela Nº 6, frente Plaza de Armas de Puerto Montt y Región Metropolitana: en la Posta Central (HUAP), que se localiza en Avenida Portugal con esquina Diagonal Paraguay.

Requisitos para ser donante

Los voluntarios deben tener presente que el donante tiene que tener entre 18 y 60 años, ser sano, no estar tomando medicamentos y en el caso de las mujeres no encontrarse embarazada. También es de suma importancia que las personas acudan luego de haber desayunado o almorzado, que no hayan tenido hepatitis después de los 12 años y deben haber pasado más de 3 meses desde la última donación.

El procedimiento tarda entre 30 y 40 minutos por persona, desde que se ingresan sus datos al sistema y se efectúa un pequeño examen, se lleva a cabo una entrevista para conocer los antecedentes médicos del donante, concluyendo con la extracción de sangre.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....