https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17934.html
23 Febrero 2010

Desde 2010:

Clínica Alemana ofrece nuevo programa de Uroginecología y Piso Pélvico en Temuco

  • Dra. Ángela Schnettler

    Dra. Ángela Schnettler

Entre otras cosas, cuenta con un moderno equipamiento de urodinamia de última generación, estudio de funcionamiento de la vejiga y sistema esfinteráneo, Bio feed back y electroestimulación para la rehabilitación pelviperineal.

Junto con la llegada del bicentenario, Clínica Alemana de Temuco inauguró su nuevo Centro de Atención Integral de la Mujer, el cual se presenta como el primero y único del sur del país. Su principal objetivo es entregar un manejo integral a las mujeres en prevención, diagnóstico y tratamiento de problemas del piso pélvico.

Según explica la doctora, Ángela Schnettler, ginecóloga especializada en piso pelviano a cargo del nuevo Programa de Uroginecología y Piso Pélvico, “en general, el 30% de las mujeres presenta incontinencia urinaria en algún momento de su vida, mientras que el 10% será intervenida por prolapso alguna vez". Debido a esto, el nuevo centro cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas con formación en esta área como ginecólogos, urólogos, cirujanos coloproctólogos y kinesiólogos.

El nuevo programa está dirigido a las pacientes con pérdida involuntaria de orina, prolapso e incontinencia fecal, con o sin partos previos, “ya que esta patología puede ser desencadenada por obesidad, tos crónica, asma o constipación crónica y factores genéticos, entre otras cosas” sostiene la especialista.

Asimismo, el principal aporte de este programa es ofrecer una atención integral a estas pacientes, quienes muchas veces tardan en consultar por este tipo de patologías, ya sea por vergüenza o porque piensan que es parte del envejecimiento, lo que afecta su calidad de vida, ya que temen salir a lugares públicos.

Es necesario mencionar que el programa cuenta con un moderno equipamiento de urodinamia de última generación, estudio de funcionamiento de la vejiga y sistema esfinteráneo, Bio feed back y electroestimulación para la rehabilitación pelviperineal. Dentro de las técnicas quirúrgicas utilizadas en la clínica se encuentran aquellas que muestran los mejores resultados a nivel internacional, logrando mantener la función sexual mediante la utilización de implantes (mallas) que logran preservar una vagina funcional y la conservación del útero.

Dra. Ángela Schnettler

Dra. Ángela Schnettler

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....