https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/17538.html
18 Enero 2010

HMS La Reina:

Endoscopía por cápsula llega a Hospital Militar

Consiste en un innovador sistema de diagnóstico endoscópico, el cual se realiza a través de la ingestión de una pequeña cápsula que permite realizar un estudio exhaustivo del intestino delgado.

La cápsula endoscópica es un dispositivo de reducidas dimensiones que, a través de la ingestión oral, permite la obtención de imágenes del tubo digestivo durante su recorrido fisiológico a través de éste. Su contribución fundamental es que analiza el intestino delgado casi en su totalidad (95 – 98%), haciendo viable el acceso a una zona que, por sus características, era difícil de revisar por medio de exámenes tradicionales, incluida la enteroscopia. La Cápsula Endoscópica fue aprobada por la DFA (Drug and Food Administración) en el 2001 para ser utilizada en humanos adultos y, dos años más tarde, para aplicarlo en niños mayores de 10 años.

Precisamente esta novedosa técnica es la que ofrece hoy el Hospital Militar de Santiago a sus pacientes, la cual logra detectar con mayor precisión las alteraciones que puedan afectar aquella parte del aparato digestivo, como por ejemplo, inflamaciones, hemorragias y tumores.

Según el doctor Raul Araya, Jefe del Departamento de Gastroenterología del Hospital Militar de Santiago, “este método no es invasivo ni causa molestias, sin embargo, tampoco tiene características terapéuticas que faciliten algún tipo de tratamiento y, en caso de que el intestino delgado presentase patologías que produzcan estrechez del tracto, está la posibilidad de que el paciente retenga la cápsula, aunque aquello sucede en un 0,2% de los que se hacen el examen”, comenta el especialista a través de la página web del HMS.

El procedimiento consiste en la ingestión de una cápsula autónoma cuyas dimensiones son de 11x20 mm y lleva en su interior una cámara que, mientras recorre el intestino delgado, va sacando dos fotos por segundo, logrando un total de 57 mil imágenes. El dispositivo emite señales que son capturadas por un receptor externo, el cual debe llevar el paciente en un arnés y cinturón. La duración del examen es de 8 horas, y quien se lo haga debe estar en ayunas, considerando que sólo se puede tomar agua aproximadamente a las 4 hrs. después de haber tragado dicha cápsula.

Algunos de los trastornos que pueden ser detectados por la cápsula, son las causas de hemorragia en el aparato digestivo, la falta de absorción de nutrientes por parte de la superficie del intestino, enfermedad de Crohn y, en ciertas circunstancias, puede estudiar parte del esófago cuando el paciente la ingiere. En cuanto a sus contraindicaciones, este examen no debe hacerse en personas que presenten obstrucciones intestinales, problemas de deglución o para tragar y en mujeres que estén embarazadas.

De esta manera, el doctor Araya afirma que “contar con semejante tecnología es importante para nuestros pacientes y el hospital, ya que esta técnica permite hacer diagnósticos del intestino delgado, además de facilitar su estudio frente a ciertas afecciones como las anemias de causa no clara, diarreas crónicas, cánceres y enfermedades inflamatorias del órgano, ayudando al endoscopista a saber por dónde debe realizar la enteroscopia, si por boca o por ano, y al cirujano a orientar su cirugía”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...