Hospital Intercultural de Nueva Imperial se consolida como centro de salud integrativo
Hace tres años, se inauguró en la comuna de Nueva Imperial –Región de la Araucanía- el primer Hospital Intercultural del país, centro que ha permitido la convivencia de la medicina occidental junto con los conocimientos ancestrales mapuches.
El recinto se trasformó en la primera experiencia concreta en América Latina de aplicación de un modelo de salud intercultural, proyecto largamente anhelado y en el que trabajaron miembros del ministerio de Salud, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), y representantes de la comunidad.
De visita por la zona, el doctor Álvaro Erazo, ministro de Salud, participó en una rogativa mapuche y firmó un convenio de cooperación para el traspaso de 542 millones de pesos, fondos que asegurarán el funcionamiento de la iniciativa por un año más.
El hospital de Nueva Imperial cuenta con 12.500 metros cuadrados y beneficia directamente a más de 100 mil usuarios, dando cobertura de atención a las comunas de Nueva Imperial, Chol-Chol, Carahue, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt y parte de Toltén.
Este centro de salud integrativo cuenta con 15 machis, cuatro Ngütanchefes (componedores), un püñeñelchefes (orientador) y 11 ngülanchefen (consejeros culturales), especialistas mapuches que sólo durante el año 2008 realizaron 47 mil 53 atenciones.
Las prestaciones médicas del establecimiento están distribuidas en cuatro pisos en el área de atención cerrada con pabellones, área de lavandería, de esterilización, farmacia, más un Centro de Referencia Secundaria (CRS), que es donde se desarrollan las especialidades de psiquiatría, medicina interna, obstetricia, ginecología, cirugía general, pediatría y dentro de las otras especialidades quirúrgicas están traumatología, cirugía infantil, neurología y oftalmología, además de anestesia.
“El papel que cumple este centro asistencial en la zona es muy importante, tanto es así que aspira a ser el segundo hospital de la región. Estamos jugando un rol muy estratégico en la red asistencial y también queremos ir cambiando su complejidad”, destacó el doctor Erazo.
El primer Hospital Intercultural de Chile es una iniciativa única en que se otorgan prestaciones de salud con especialistas mapuches, en coordinación con el hospital de derivaciones, al igual que con la red costera de los hospitales de Carahue y Saavedra. En la región existe un amplio reconocimiento a la importancia de esta iniciativa, la que fue pensada como un lugar de encuentro de culturas diferentes.
