https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/16353.html
22 Septiembre 2009

Con énfasis en aspectos de futuro se desarrollará congreso Sopnia 2009

Siguiendo la tónica de años anteriores, y a pocos meses del principal evento científico, la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia (Sopnia) se encuentra afinando los detalles de los que será su XXVII congreso anual.

La actividad se desarrollará entre los días 7 y 10 de octubre próximo en el tercer piso del Centro de Convenciones del Hotel del Mar de la Ciudad Jardín, donde los asistentes podrán interiorizarse de las novedades en la materia gracias a un excelente programa que ha sido revisado por las doctoras María de los Ángeles Avaria y María Cecilia Ruiz, presidentas del Comité Científico de Neurología y Psiquiatría, respectivamente.

El neurólogo infantil Juan Francisco Cabello Andrade, presidente del Congreso Sopnia 2009, destacó en su invitación que el programa “ha sido diseñado con la intención de tocar temas de interés general, tales como la epilepsia o el déficit atencional, pero con un énfasis en aspectos de futuro”.

Este año, la Sociedad ha querido apuntar a temas emergentes dentro de las especialidades como los trastornos del ánimo; del desarrollo; epidemiología psiquiátrica en Chile; manejo clínico del maltrato; patología psiquiátrica grave; enfermedades de sustancia blanca inmunomediadas; ética de la relación con la industria farmacéutica; síndrome de Tourette; neuropsicología de la empatía; tratamiento quirúrgico de la espasticidad; actualización en mucopolisacaridosis; estudios farmacoterapéuticos en trastornos del ánimo; y vida cibernética.

Dentro de los expositores se cuentan los doctores Ira Glovinsky, director Clínico del Centro Interdisciplinario de la Familia de Berkley; Claudio Michanie, jefe de la Sección de Niños y Adolescentes del Departamento de Psiquiatría del Centro de Estudio de las Dificultades de Aprendizaje y Conducta de Buenos Aires; David Urion, director de Learning Disabilities and Behavioral Neurology Program del Children's Hospital de Boston; Guillermo Bernaldo de Quirós del Centro Educación Médica e Investigaciones Clínicas de Buenos Aires; Silvia Tenenbaum, directora Clínica de Esclerosis Múltiple Pediátrica del Hospital de Pediatría Dr. J. P. Garrahan de Buenos Aires; Blanca Vázquez, director of the International Program Epilepsy Unit del NYU Medical Center de Nueva York; y Beatriz Mantese del Hospital Garrahan de Buenos Aires.

A ellos, se sumará un grupo de especialistas nacionales de los centros de estudio más importantes del país. Además, como ya es tradición, “los residentes de neurología y psiquiatría serán protagonistas en los "Desafíos diagnósticos" y en el desayuno con expertos, asumiendo que son ellos el futuro de nuestra Sociedad”, comentó el doctor Cabello.

Si Usted desea inscribirse o solicitar mayor información puede comunicarse con Ecco Comunicaciones, llamando al teléfono (02) 264 0785, o bien, escribiendo un correo electrónico a ecco@eccochile.cl. También puede visitar el sitio web www.congresosopnia2009.cl, donde podrá explorar todas las alternativas científicas y sociales diseñadas para este XXVII Congreso Anual de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....