Fundación Arturo López Pérez analiza creación de sede en Valdivia
El cáncer es la segunda causa de muerte y en ascenso en Chile. La Fundación Arturo López Pérez (Falp) es la principal entidad benéfica, reconocida por contar con un experto cuerpo médico y tecnología de última generación, todo esto en un marco de referencia a nivel nacional e internacional para detectar y combatir esta dura enfermedad.
Además, es un centro de formación e investigación científica para todos los especialistas en cáncer. Practican una medicina basada en la evidencia, poniendo a disposición de la comunidad los logros de los procedimientos médicos, destacándose como un agente benefactor para el tratamiento clínico de pacientes de escasos recursos.
Conscientes que esta enfermedad provoca una catástrofe financiera dentro de las familias, la Universidad Austral de Chile (UACh) selló un convenio con la institución en el que 2 mil 500 funcionarios y sus familias se verán beneficiados con descuentos en tratamientos oncológicos.
Tras la firma, el doctor Víctor Cubillos, rector de la UACh, visitó las amplias dependencias de la Fundación Arturo López Pérez en Santiago y conversó, con miembros del directorio y administración del organismo, la posibilidad de instalar una sede en Valdivia, con la participación de la Facultad de Medicina UACh.
En la reunión estuvieron presentes el presidente del consejo directivo, Alfredo Comandari; Rubén Urrejola, director médico del Instituto Clínico; Marcos Simpson, gerente del Instituto Clínico; y Eduardo Tapia, gerente del Convenio Oncológico.
La idea es que esta entidad tenga una presencia permanente en la zona con el apoyo de los profesionales de la Universidad Austral de Chile, lo que se contemplaría también aspectos como formación de recurso humano y colaboración internacional, sobre todo con prestigiosas Universidades de Estados Unidos y Alemania, que desarrollan investigación de punta en esta área.
Cabe destacar que durante el año 2008 en la Falp se efectuaron 47.300 consultas, atendiendo a 10.700 pacientes nuevos. De igual modo, se realizaron 3.400 intervenciones quirúrgicas por cáncer, 4.200 tratamientos de quimioterapia y 700 tratamientos de radioterapia.
