https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/15802.html
16 Julio 2009

Hemoglobina glicosilada: nuevo método diagnóstico para la diabetes

La hemoglobina es el componente que les da el color rojo a los glóbulos rojos de la sangre y sirve para llevar el oxígeno del aire a todos los tejidos del organismo: lo toma a nivel pulmonar y por esta vía la lleva al resto del cuerpo pulmones hacia todas las células del organismo.

Pero esta afinidad no sólo se da con el oxígeno, pues la glucosa se une también a ella sin la acción de insulina, glicolisándola. En sentido de proporción, a mayor glucosa, mayor hemoglobina glicosilada.

El tiempo de vida de los glóbulos rojos es aproximadamente de 120 días, por lo que esta medición permitiría recabar el nivel de azúcar en promedio de dos a tres meses atrás, por lo que es un parámetro aceptable para seguir el control de un paciente diabético, más si se considera que generalmente éstos mejoran la dieta en los días previos al control de la glicemia, falseando los resultados.

Un comité internacional de expertos de la Asociación Americana de Diabetes (ADA), la Federación Internacional de Diabetes (IDF), y la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), en el marco de las 69as Sesiones Científicas de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) que se está celebrando en Nueva Orleans, recomendaron que el examen de hemoglobina glicosilada A1C (HbA1C) sea utilizada como una nueva prueba para el diagnóstico de la diabetes (Diabetes Care. 2009 July; 32 (7): 1327-1334)

Actualmente el diagnóstico de esta patología estaba basado principalmente en la medición de la glucosa plasmática en ayunas o, en menor grado, por la prueba de tolerancia oral a la glucosa.

El doctor David M. Nathan, director del Centro de Diabetes del Hospital General de Massachussets y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, destacó esta nueva recomendación se funda en la relación existente entre la exposición glicémica a largo plazo y las complicaciones, sugiriendo que una medida de los niveles glicémicos crónicos, como es la HbA1C, podría ser útil como marcador de la diabetes y emplearse como método diagnóstico, dado que la HbA1C es muy estable si se le compara con los niveles de glicemia plasmáticos.

Una concentración de HbA1C ≥ 6,5% debe utilizarse para el diagnóstico de diabetes, dado que este es suficientemente sensible y específico para identificar a las personas que tienen diabetes. Según el comité, la HbA1C proporcionaría un diagnóstico más exacto que los tests actuales, ya que mediría la glicemia promedio del paciente en los últimos dos a tres meses. Por otra parte, el grupo de expertos señala que para la identificación de personas con un alto riesgo de presentar diabetes, un nivel de HbA1C ≥ 6% pero menor al 6,5% es el indicador de mayor riesgo de desarrollar diabetes, advirtiendo que este rango no debe considerarse como un umbral absoluto.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...