Estudio realizado por Universidad de Chile:
Analizan parásitos intestinales en pre-escolares
Algunos de los síntomas que se pueden presentar a la hora de tener parásitos son la alteración del desarrollo físico del niño, lo que provoca desnutrición, pérdida de apetito, incremento del metabolismo, mala absorción intestinal, lesiones en su mucosa y, ocasionalmente, afectan el desarrollo intelectual.
"La parasitosis intestinal es una enfermedad prevalente en grupos pediátricos. De hecho, estudios previos realizados en jardines infantiles y escolares señalan que entre el 20% y 30% de los niños presenta en sus deposiciones Giardia lamblia, es decir, un protozoo intestinal", comenta la doctora Patricia Acuña, pediatra del Campus Centro de la Universidad de Chile.
Ante esta situación, las escuelas de Medicina y Tecnología Médica de la mencionada universidad decidieron realizar una investigación para medir la frecuencia de parasitosis intestinal en población pre-escolar chilena y de origen peruano que habita en la comuna de Santiago. Para llevar el proyecto a cabo, harán un estudio en 300 menores que asisten a tres jardines infantiles que pertenecen al Comité para la Infancia y la Familia de esa Municipalidad.
Los investigadores se preguntan si los peruanos, que representan la cuarta parte de la población total de inmigrantes americanos en Chile, determinarán cambios en la prevalencia de los parásitos intestinales observados hasta el momento en el país o si ingresarán enteroparásitos poco frecuentes o no pesquisados previamente en el país.
Para comparar la frecuencia de la infección en población pre-escolar chilena y peruana, la Facultad de Medicina inició este proyecto donde participan estudiantes de medicina de quinto y sexto año, y de tecnología médica de tercer año.
Los alumnos hicieron una encuesta epidemiológica y se pidió un consentimiento informado a los padres que fue explicado y detallado por los docentes a cargo. En tanto, los alumnos de medicina realizaron una evaluación nutricional a los niños y analizaron su peso y talla.
Asimismo, se tomaron muestras a los adultos que se desempeñan en el jardín, incluido el personal técnico, pedagógico y auxiliar de aseo, y se les realizó una charla educativa.
