https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/14676.html
16 Enero 2009

Dr. Enrique Jadresic publica libro: cuando ruborizarse es una patología

Quien no recuerda la sensación de ver pasar por el pasillo del colegio a esa persona especial o el primer beso en la distante adolescencia. Quien no ha sentido que se hunde la tierra a sus pies por decir algo en el lugar equivocado. Hay muchos momentos en los que una persona puede ruborizarse, lo que forma parte del color de la vida.

Esta reacción humana natural puede ser un tormento si ocurre sin razón. Así lo señala el psiquiatra Enrique Jadresic, académico de la facultad de Medicina de la Universidad de Chile, primero en el mundo en tratar el fenómeno del sonrojo. El especialista publicó recientemente su libro When Blushing Hurts, con el objetivo de ayudar a los que sufren por su tendencia a ruborizarse y que no se atreven a consultar al respecto, mostrándoles diversas alternativas terapéuticas.

El libro del doctor Jadresic propone considerar al rubor facial como un trastorno psiquiátrico cuando es desencadenado por estímulos psicológicos menores y provoca sufrimiento psíquico e interfiere con el rendimiento escolar o laboral, la vida sentimental y las relaciones interpersonales. El médico utiliza la expresión Rubor Facial Patológico (RFP) para describir el padecimiento que otros autores han designado como eritema craneofacial idiopático.

Según los expertos en neurociencias, las emociones básicas son seis: rabia, asco, miedo, alegría, tristeza y sorpresa. El doctor Jadresic explica que a éstas se suman algunas que han sido calificadas como superiores o secundarias, entre las que se incluyen: culpa, turbación, vergüenza y simpatía. A ellas se asocia el rubor facial y la experiencia de turbación que suele acompañar al enrojecimiento. “A diferencia de la vergüenza, que puede ser motivada por un acto que cada uno conoce en su intimidad, en el desencadenamiento del rubor facial la presencia de otra persona es indispensable”, comenta.

En su texto, el doctor Jadresic da a conocer su experiencia clínica de cinco años evaluando y tratando a más de 230 personas con RFP. Sus lectores lo califican como un importante aporte científico pero principalmente humano, ya que el especialista consigue abordar un padecimiento que muchos sufren en silencio sin atreverse a consultar.

El libro, de carácter autobiográfico, hasta ahora sólo está disponible en inglés, y se encuentra a la venta en Estados Unidos e Internet (Amazon.com) desde la semana pasada, período en el que ya ha sido solicitado desde países como Alemania y Finlandia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...