Experto español dicta conferencia sobre señalización celular
El estudio de la señalización celular es un campo que ha experimentado un gran desarrollo en los últimos años, constituyendo una de las fronteras más “apasionantes” de la biomédica, tanto en el sector académico como en el de las empresas farmacéuticas.
Comprender cómo las células reciben y coordinan señales del entorno y de otras células del mismo organismo es esencial para entender procesos biológicos básicos como la proliferación, diferenciación y muerte celular, la organización en tejidos, el metabolismo, la migración de las células o la propia percepción sensorial. Estos conocimientos están permitiendo avanzar en el diseño de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas en distintas patologías.
El doctor José Miguel Ortiz Melón, catedrático de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Cantabria (Santander, España) dictó una charla para académicos, investigadores y alumnos de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV) titulada “Señalización celular y oportunidades farmacéuticas”.
En relación al tema de la conferencia, dijo que “se han realizado muchos avances en los últimos años para el conocimiento de los eslabones de esas vías de señalización celular. Este conocimiento celular representa, desde el punto de vista farmacéutico, unas oportunidades muy grandes en el desarrollo de nuevos medicamentos, materia sobre la cual hoy existen dos grandes áreas: una asociada a lo que llamamos las proteínas gen; y otra asociada a la fosforilación de proteínas, que es un mecanismo de regulación de proteínas”.
El doctor Ortiz ilustró el contenido de la exposición señalando que las enfermedades hacia las que van dirigidas esos nuevos medicamentos, no son sólo enfermedades raras, sino comunes como el cáncer, inflamaciones crónicas y neurovegetativas, diabetes y enfermedades autoinmunes. Algunos de estos medicamentos están ya en el mercado y otros en fase de estudios clínicos.
