https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/1409.html
08 Septiembre 2003

VII Jornadas de Cirugía en Talca

La actividad se centró en las Urgencias en Neurocirugía y fue realizada por el Servicio de Cirugía del Hospital regional de Talca, en conjunto con la Sociedad de Cirujanos de Chile y el American College of Surgeons.

El Hospital Regional de Talca fue escenario de la séptima versión de las Jornadas de Cirugía, que en esa ciudad realiza el Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Talca, en conjunto con la Sociedad de Cirujanos de Chile y el American College of Surgeons.

La actividad, organizada por el Servicio de Cirugía del hospital, se desarrolló el 29 de agosto de 2003 en el auditorio central del establecimiento y fue dirigida a médicos generales y otros profesionales que trabajan en servicios de urgencias de los hospitales de la región, como enfermeras, kinesiólogos y paramédicos.

En esta ocasión, se abordó el tema Urgencias en Neurocirugía, el cual estuvo a cargo de los doctores Pedro Guerrero, Claudio Martínez y Rodolfo Muñoz, y fue coordinado por el doctor René Cárdenas, quien es además jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Regional de Talca.

El evento contó también con la presencia de destacados especialistas, entre los que se encontraban el neurocirujano René Corvalán, del hospital Barros Lucos Trudeau, quien se refirió a los traumatismos encéfalocraneanos, su definición, fisiopatología, manejo y criterios de derivación; el doctor Gonzalo Torrealba, del Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, expuso sobre trauma raquimedular; el doctor Felipe Guzmán, director médico de la Asociación Chilena de Seguridad de Talca, trató el tema de los politraumatizados, y el doctor Felipe Puelma, del Hospital Regional de Talca, habló sobre la muerte cerebral y trasplantes.

En esta oportunidad se decidió centrar la jornada en el tema Urgencias en Neurocirugía, dado que el Hospital Regional de Talca atiende anualmente alrededor de 1500 personas que han sufrido traumatismos cerebrales, siendo ésta la primera causa de muerte del segmento adulto joven de la población masculina en la región.

Atención oportuna

Los traumatismos son un problema grave de salud pública a nivel mundial, tanto por sus altas tasas de mortalidad, como por su gran impacto en la población joven. De hecho, ésta es la cuarta causa de muertes en nuestro país, y asciende al primer lugar cuando se analiza el grupo etario masculino entre 15 y 29 años.

Dr. Guerrero, Dr. Martínez, <br>Dr. Cárdenas y Dr. Corvalán

Estos antecedentes y la necesidad de mejorar la atención y diagnóstico oportuno de los pacientes que sufren traumatismos, motivaron la realización de esta versión de las jornadas. En su intervención, el doctor Pedro Guerrero, jefe del equipo de neurocirugía del Hospital Regional de Talca y director del curso, explicó la importancia de estandarizar conceptos básicos para una mejor atención del paciente y pronóstico respecto de politraumatismos, TEC y traumas raquimedulares.

Según el médico, en la VII Región no ha habido un aumento importante de los casos de traumatismos encéfalocraneanos. “Lo que sí hay son más diagnósticos. Hace diez años, el hospital no contaba con un equipo de neurocirugía, por lo que debíamos trasladar a los enfermos a otros centros. Ahora en cambio, no se deriva a ningún paciente que requiera tratamiento neuroquirúrgico y que podamos resolver acá. Con ello, estamos concentrando la atención de la zona en nuestro hospital, por lo que llegan personas traumatizadas desde Curicó, Linares, Constitución y Parral. Obviamente, eso puede dar erróneamente la impresión de que hubieran aumentado mucho los traumas, pero no es así”, explicó.

El profesional señaló que para el tratamiento de estos traumatismos resulta fundamental contar con unidades de neurocirugía, cuidados intensivos y pabellones quirúrgicos, así como con personal entrenado para estas urgencias. “Por ello, hemos orientado las jornadas al rescate de los pacientes, tratamiento inicial en el lugar del accidente y en el sitio de atención más cercano, para una mejor y oportuna derivación. En estos casos el pronóstico depende mucho del tratamiento inicial. Por ejemplo, la primera hora en los politraumatizados es la hora dorada, pues allí se decide muchas veces el futuro de estos pacientes”.

“Dado que el Hospital Regional de Talca es el único centro de neurocirugía de la VII Región, todos los pacientes de mediana y alta complejidad son derivados a nuestro centro hospitalario. Por ello nos interesa entregar herramientas para mejorar el diagnóstico precoz y el tratamiento inicial de los médicos de los servicios de urgencia y de los consultorios periféricos, así como también para una derivación oportuna y en buenas condiciones a este centro. De esta manera, podemos mejorar los pronósticos de vida de los casos que recibimos. Ese es el objetivo fundamental de estas jornadas: mejorar la atención y el diagnóstico oportuno inicial del trauma encéfalocraneano y trauma raquimedular”, concluyó el profesional.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...